• 23 de septiembre de 2023 07:37

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Zafra 2023: se espera una aceleración en la cosecha a partir de esta semana

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, señala que las condiciones climáticas han dificultado el avance, pero se esperan mejoras en los próximos días.


Jul 19, 2023
zafra tucuman

Según las autoridades, si el clima acompaña se espera un avance constante en la zafra.


El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Álvaro Simón Padrós, ha brindado detalles sobre el estado de la zafra 2023 y augura que el cambio de las condiciones climáticas en los próximos días permitirá acelerar la cosecha de caña de azúcar.

Según explicó Simón Padrós, la zafra 2023 presenta un avance del 27%, lo que representa un atraso significativo en comparación con la zafra 2022, que en esta misma etapa del año tenía un avance del 40%. A pesar de esto, la industria azucarera de la provincia ha logrado moler cerca de cuatro millones de toneladas de caña bruta, produciendo aproximadamente 205,000 toneladas de azúcar y 55 millones de litros de alcohol con un rendimiento del 6.5%.

El ministro atribuyó las dificultades en la cosecha a la situación climática, destacando las lluvias intermitentes y extraordinarias que se han registrado desde abril. Estas condiciones han dificultado el acceso de las cosechadoras al campo, lo que ha llevado a que ocho de los catorce ingenios se encuentren parados por falta de caña.

En términos de producción, Tucumán ha experimentado una reducción del 49% en la elaboración de azúcar y un 40% en la producción de alcohol en comparación con años anteriores. No obstante, se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días, según los informes meteorológicos, lo que permitiría un ritmo continuo en la cosecha y cumplir con las expectativas del sector.

El ministro concluyó destacando que, si el clima acompaña, se espera un avance constante en la zafra, lo cual es un objetivo compartido por el sector industrial y el Gobierno de la Provincia.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública