• 25 de noviembre de 2023 23:33

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Viruela del mono en Tucumán: confirman el primer caso

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, señaló que «no se trata de un brote, sino de un solo caso».


Sep 29, 2022
viruela del mono en tucumán

La viruela símica se contagia de persona a persona. Foto: Tiempo Argentino


Este jueves el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, confirmó el primer caso de viruela del mono en Tucumán y explicó que «no se trata de un brote, sino de un solo caso».

Según lo detallado por el titular de la cartera sanitaria, «el estado de salud del paciente es bueno».

De acuerdo con información publicada por el diario La Gaceta, el resultado del estudio específico llegó ste miércoles por la noche a la provincia. La toma de muestra se había realizado tras la consulta efectuada por una persona, cuya identidad no se difundió.

Luis Medina Ruiz explicó que la viruela símica se presenta con «un cuadro febril, pseudogripal, con dolor de cuerpo, decaimiento y dolor de cabeza».

«Posteriormente, aparece una erupción, muy parecida a la varicela, sólo que las vesículas (ampollas llenas de líquido) son un poco más profundas», añadió el funcionario.

Además detalló que la erupción comienza con «eritema (reacción cutánea), con enrojecimiento y picazón».

«Luego, evoluciona hacia una vesícula, que se rompe, y posteriormente se transforma en una costra. Luego, desaparece», explicó.

Medina Ruiz insistió con que los cuadros de viruela del mono se caracterizan por tener «una evolución natural de autolimitarse».

«De estos 325 casos que hay en Argentina, no hay fallecidos. Es una enfermedad no grave en este caso; pasan los días, la persona se cura y también deja de contagiar», afirmó.

El ministro aclaró que no se trata «de un brote». Es un solo caso», enfatizó. Y remarcó que el paciente «está en su casa, aislado y con todas las precauciones».

Cómo se contagia la viruela símica o viruela del mono

Medina Ruiz expresó que la viruela símica se contagia «de persona a persona». «Se necesita en esta enfermedad (para su transmisión) de un contacto piel a piel», afirmó.

Aclaró sin embargo que «también se puede dar mediante las vesículas», ya que hay presencia del virus en las secreciones. Por eso, además, pueden darse contagios «a través de un objeto, como una sábana u otro elemento que haya tenido contacto estrecho con esa persona que tiene una salida de esa secreción».

En cuanto a las precauciones, advirtió que se recomiendan pautas generales de prevención, como «el uso del barbijo si vamos a estar en un lugar cerrado» y la higiene correcta de manos.

Añadió que, además del seguimiento al paciente, se están evaluando los contactos estrechos que tuvo la persona.

Y reveló que, cuando se recibió la constatación de que se trataba de un caso de viruela símica, resolvió junto al gobernador Osvaldo Jaldo darlo a conocer a primera hora. «Era una noticia esperada; sabíamos que iba a llegar», aclaró el ministro de Salud Pública.

Fuente: con información del diario La Gaceta