• 25 de noviembre de 2023 23:26

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra este martes

El asteroide (7482) 1994 PC1, con un diámetro de un kilómetro, se aproximará sin ningún peligro a nuestro planeta.


Ene 17, 2022
asteroide

Este martes 18 de enero de 2022 el asteroide pasará a 1.981.470 km de la Tierra | Imagen ilustrativa


El asteroide (7482) 1994 PC1, con un diámetro de un kilómetro, se aproximará a la tierra este 18 de enero de 2022, pero lo hará a unos 2 millones de kilómetros de distancia, según informa la agencia SINC.

Aunque este asteroide está catalogado como potencialmente peligroso, en esta ocasión no supone ningún riesgo, según los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea.

“El asteroide cercano a la Tierra 1994 PC1, de aproximadamente 1 km de ancho, es muy conocido y ha sido estudiado durante décadas por nuestros expertos en defensa planetaria. No te preocupes, pasará con seguridad por delante de nuestro planeta a 1,2 millones de millas (casi 2 millones de kilómetros) el martes 18 de enero”.

Este es el mensaje que ha puesto en su cuenta de Twitter la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, encargada de detectar, rastrear y caracterizar objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en ingles) para mitigar sus posibles impactos futuros.

El asteroide (7482) 1994 PC1 fue descubierto el 9 de agosto de 1994 por el astrónomo Robert H. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, en Australia. Desde entonces, y muy especialmente durante los últimos meses, los expertos lo han seguido de cerca para confirmar que su aproximación de este martes, cuando pasará a unos 19,5 km/s, no supone ningún peligro.

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra este martes
Ilustración del asteroide (7482) 1994 PC1 durante su aproximación a la Tierra el 18 de enero de 2022. / Eyes on asteroids-NASA

Otro asteroide se aproximará en mayo

De hecho, ni siquiera está incluido en la Lista de Riesgo del Centro de Coordinación de NEO (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA), un catálogo con todos los objetos para los que se ha calculado una probabilidad de impacto distinta de cero. En ella sí figura, por ejemplo, el asteroide 2009 JF1 (mucho más pequeño, de unos 13 metros de diámetro), que se aproximará en mayo también a la Tierra y sin peligro.

Los asteroides potencialmente peligrosos (PHA en inglés) se consideran como tales cuando su distancia mínima de intersección orbital es de 0,05 unidades astronómicas o menos, y su magnitud absoluta (H, un parámetro visual) es 22 o inferior.

En el caso de 1994 PC1, su magnitud H es 16,6, según el centro NEOCC de la ESA, quien también informa que cuando este 18 de enero pase cerca de la Tierra lo hará a una distancia de 0,01325 unidades astronómicas (1.981.470 km exactamente) y que tendrá un valor de brillo máximo de 10,2.

Esto significa que, aunque no represente un peligro, los astrónomos profesionales y aficionados podrán aprovechar la ocasión para tratar de observar este asteroide con sus telescopios.

Fuente: SINC