• 22 de septiembre de 2023 12:12

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Un 17 de agosto: Efemérides de hechos significativos en Argentina y el mundo

Desde la muerte de José de San Martín hasta el nacimiento de Robert De Niro, un repaso por los eventos que marcaron este día en la historia.


Ago 17, 2023
efemerides 17 de agosto

En un recorrido por la historia, este 17 de agosto nos lleva a través de una serie de acontecimientos que han dejado una huella significativa en la Argentina y el mundo. Desde la partida de José de San Martín hasta el nacimiento de figuras destacadas como Robert De Niro y Guillermo Vilas, esta fecha está marcada por hitos que trascienden el tiempo.

En 1850, falleció José de San Martín en Boulogne-sur-Mer, Francia, a los 72 años. El Libertador, figura clave en la independencia de América del Sur, dejó un legado imborrable en la historia. Su muerte se conmemora en Argentina como el Día del Libertador.

Oliverio Girondo, uno de los poetas más influyentes del siglo XX en el país, nació en 1891. Sus obras como «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía» y «Calcomanías» dejaron una marca indeleble en la literatura argentina.

En 1896, vio la luz Tina Modotti, una fotógrafa italiana radicada en México. Su vida estuvo marcada por su compromiso político y su arte, siendo reconocida por su trabajo fotográfico y su colaboración con destacados artistas de la época.

El célebre actor Robert De Niro nació en 1943 en Nueva York. Reconocido por su brillante carrera en Hollywood y sus colaboraciones con el director Martin Scorsese, De Niro se ha destacado en una amplia gama de películas icónicas.

Guillermo Vilas, uno de los tenistas más importantes en la historia de Argentina, nació en Mar del Plata en 1952. Sus logros en el tenis y su popularidad contribuyeron a popularizar el deporte en el país.

La música también se hace presente en esta fecha con el nacimiento de Ricardo Mollo en 1957. Cantante y guitarrista, Mollo es conocido por su papel en bandas como MAM, Sumo y Divididos.

El año 1989 marcó un punto de inflexión en la historia argentina con la aprobación de la Ley de Reforma del Estado, que abrió la puerta a un proceso de privatizaciones en el país, afectando sectores clave como las empresas de servicios públicos.

En 1993, lamentablemente, el estudiante de periodismo Miguel Bru desapareció en La Plata, dejando una herida abierta en la memoria colectiva. Su madre, Rosa Schoenfeld de Bru, lideró una lucha incansable por justicia.

En el ámbito literario, en 2004 falleció la poeta uruguaya Marosa di Giorgio, autora de obras memorables como «Humo» y «Druida». Su legado sigue resonando en la literatura de habla hispana.

Fuente: Página 12