Una familia necesita $65.534 para no ser pobre en Tucumán, según datos de la Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán. El valor de la Canasta Básica Alimentaria es de $9.553 y de la Canasta Básica Total es de $21.208″.
En diálogo con Radio LV12, Raúl García, director de Estadística de la Provincia de Tucumán, señaló que «la Canasta Básica Alimentaria para Tucumán es $9.553 por individuo y la Canasta Básica Total es $21.208».
Por otro lado, el funcionario comentó cuáles serían los valores para los hogares de Tucumán y explicó que manejan «dos tipos de hogar: hogar uno y hogar dos».
«El hogar uno que son tres personas, una mujer de 35 años como jefa de hogar, hijo de 18 años y su mamá de 61 años, ese hogar necesitaría $52.173 para no ser pobre. Y el hogar dos, que estaría compuesto por cuatro personas, necesitarían $65.534 para no ser pobre en noviembre», reveló.
En el caso de Tucumán, la Canasta Básica Alimentaria subió 1,62% en Tucumán y acumula un aumento del 41,9% en lo que va del año.
En cuanto a la Canasta Básica Total, registró un aumento del 2,1% y acumula un aumento del 42,5% en lo que va del 2021.
García se refirió a la diferencia entre una canasta y la otra en relación con el congelamiento de precios en el sector alimenticio. Al respecto, señaló que «los precios de las canastas básicas vienen siguiendo patrones sobre todo lo que es rubro alimentos».
«En algunos meses en los que el promedio país está por arriba de los incrementos de la provincia de Tucumán, otros meses por debajo. Esto hace que en algunos meses se acerquen los valores y en otros se distancien», explicó.
«La influencia de los Precios Cuidados debería reflejarse en el capítulo alimentos del índice de precios y el rubro alimentos, en el caso de Tucumán es muy importante. Pesa mucho», se sinceró.
«El índice de precios en Tucumán que aumenta un 2,15% en noviembre, el rubro alimentos aumentó 1,49%. Es tan grande la incidencia del rubro alimentos, para el conjunto de bienes que se relevan, que su incidencia es de 0,99 puntos de los 2,15%», detalló.
Por último, el director de Estadística de Tucumán explicó las diferencias entre la canasta básica nacional y la provincial: «la canasta nuestra (Tucumán) está particularizada para el consumo tucumano, por lo tanto la canasta básica de Tierra del Fuego es distinta, como la de Mendoza o la de Misiones. Las canastas tratan de respetar los bienes que se consumen dentro de cada provincia», cerró.
Fuente: LV12