El Ministerio de Economía anunció este jueves una medida de alivio fiscal que beneficiará a más de 1 millón de trabajadores en relación de dependencia. Se subirá el piso de Ganancias, alcanzando ahora a quienes ganen más de $700.875 brutos mensuales, lo que significará que solo pagarán el impuesto aquellos con remuneraciones superiores a esa cifra.
Además, se aplicará un incremento del 35% en las escalas del impuesto y se realizará de forma retroactiva desde enero de este año.
Hasta ahora, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superaran los $506.230, pero con esta nueva medida, 1.015.000 trabajadores se verán beneficiados por el aumento del piso.
La decisión se basó en la variación del Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que alcanzó un 25,29%. A partir de marzo, el Ripte tuvo un incremento del 38,45%, lo que llevó al ministro de Economía, Sergio Massa, a adicionar ese porcentaje al piso exento del impuesto.
A partir del 1 de agosto de 2023, los sueldos brutos que no superen los $700.875 mensuales no tendrán retención alguna del impuesto a las Ganancias. Además, aquellos meses en los que la remuneración bruta esté entre $700.875 y $808.101, los agentes de retención aplicarán una deducción especial incrementada.
Esta medida permitirá que aproximadamente 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar Ganancias a partir de agosto.
La suba del piso exento será acompañada por un aumento del 35% en las escalas del impuesto, lo que beneficiará a la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia que tributan Ganancias.
El aumento de las escalas será retroactivo a enero de 2023, y el monto retenido de más entre enero y julio será devuelto en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre próximos.
El Ministerio de Economía implementará ambas medidas a través de un decreto que establecerá el aumento del piso de Ganancias y encomendará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reducir la base para el cálculo de las retenciones del impuesto. Con estas acciones, se busca aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores y mejorar su capacidad adquisitiva.
Fuente: eldiarioar.com