• 30 de septiembre de 2023 03:30

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Río Chíco: mejoran los indicadores de salud y la atención primaria

En el marco de la auditoría en terreno del Programa Nacional Redes de Salud, se analizó el trabajo que viene realizando el efector en cuanto a atención primaria y salud comunitaria.


Feb 4, 2023
rio chico

El equipo de mesogestión del Programa de Salud Comunitaria visitó el CAPS Centro de Salud de Aguilares.


La subsecretaria de Salud, doctora Eliana Molina, estuvo en el Departamento de Río Chico, en el CAPS Centro de Salud de Aguilares, donde mantuvo una reunión con los equipos del primer nivel de atención, con la directora del Área Programática Sur, doctora Marcela Figueroa, el auditor de Redes Juan Domski, la supervisora de agentes socio sanitarios de esta área, Eugenia Gutiérrez, la obstetra Claudia Racedo, las enfermeras Fátima Rodríguez, Isabel Guillo y Anahí Hoyos, la auxiliar de enfermería Elena Arregues, la encargada de Farmacia, Graciela Velárdez, los agentes socio sanitarios Ivana Yapura y César Santillán, la administrativa Gladys Zamorano, y Martín Garrido, del equipo de mesogestión del Programa de Salud Comunitaria.

“Pudimos analizar las estrategias de búsqueda y recaptación de pacientes para la continuidad de los tratamientos en las personas con enfermedades crónicas no transmisible y el registro del dato en las visitas en terreno por parte del agente socio sanitario, en la historia clínica y en los cuadernos”, comentó Molina.

Además, dijo que analizaron el circuito de referencia y contra referencia a especialistas y estudios complementarios, que en este caso se realizan al hospital de Aguilares. “Pudimos hablar sobre la sala de situación del efector y de las reuniones que tiene el equipo interdisciplinario cada 15 días. Vimos la fortaleza que tiene el CAPS con respecto a los programas que viene desarrollando, la mejoría en el registro de los datos”, agregó.

Y cerró: “El auditor felicitó al servicio por el trabajo que viene realizando el efector, lo que permite mejorar los indicadores y la calidad de atención”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública