• 23 de septiembre de 2023 08:57

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Torta Galesa: qué es y cómo hacer la receta que no envejece

Aprende cómo hacer torta galesa, una receta que te trasladará al sur argentino, específicamente a la provincia de Chubut


Ago 16, 2023
Torta Galesa

En la provincia de Chubut, en el sur argentino, se conserva una deliciosa tradición que remonta a los inmigrantes galeses del siglo XIX. En 1865, 153 valientes colonos desembarcaron en Golfo Nuevo en busca de un refugio para escapar de la persecución inglesa y mantener sus costumbres. El clima y las adversidades los llevaron a crear un icono culinario: la torta galesa.

La torta, en realidad, no vino directamente de Gales, sino que nació de la necesidad de los recién llegados de Chubut de hacer rendir los alimentos en un entorno nuevo y desafiante. Mezclando ingredientes como harina, azúcar negra, nueces y frutas azucaradas, lograron crear una torta que no solo tenía un alto valor calórico, sino también una duración prolongada.

Esta maravillosa receta, que ha perdurado a lo largo del tiempo, es un testimonio del ingenio y la adaptación de estos colonos. Cada bocado de la torta galesa lleva consigo la historia de resistencia y supervivencia de aquellos primeros pobladores en la Patagonia.

Orígenes y legado de la torta galesa

Enclavados en la hermosa provincia de Chubut, un grupo de 153 inmigrantes galeses llegó en 1865 a tierras argentinas a bordo del velero Mimosa, huyendo de la persecución en su tierra natal. La búsqueda de un refugio y la anhela por preservar sus costumbres y creencias los condujo a tierras sureñas, donde su llegada fue acogida como un tesoro por un gobierno que veía en ellos una oportunidad de fortalecer su frontera.

Sin embargo, las adversidades de un nuevo clima y la necesidad de subsistir en un entorno desconocido generaron un reto ineludible. De esta lucha emergió la torta galesa, fruto de la tenacidad de estas familias que fusionaron ingredientes para maximizar la duración de sus provisiones. Harina, azúcar negra, nueces, frutas azucaradas y otros componentes se entremezclaron para dar vida a esta emblemática delicia.

Receta de torta Galesa

El proceso detrás de la torta galesa

La receta de la torta galesa, herencia de generaciones, exige dedicación y paciencia, pero recompensa con un sabor y un valor histórico inigualables.

Ingredientes:

  • 250 gramos de manteca
  • 250 gramos de azúcar negra
  • 5 huevos
  • 250 gramos de pasas de uva rubias
  • 120 gramos de ciruelas pasas
  • 100 gramos de nueces
  • 100 gramos de almendras enteras
  • 150 gramos de damascos secos sin carozo
  • ½ vaso de coñac
  • ½ ralladura de limón
  • ½ ralladura de naranja
  • 1 cucharada de canela molida en polvo
  • ½ cucharada de clavo de olor molido
  • ½ cucharada de nuez moscada en polvo
  • 25 gramos de cacao amargo en polvo
  • ½ cucharada de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • ½ cucharada de sal
  • 300 gramos de harina 0000
  • 100 gramos de maicena
  • 2 cucharadas de miel

Método de preparación:

  1. Maceración y Preparación Inicial: durante 12 horas, remoja pasas, ciruelas y damascos en coñac.
  2. Batido y Fusión: mezcla manteca pomada y azúcar hasta obtener una textura homogénea. Añade huevos uno por uno, incorporando nueces y almendras picadas.
  3. Integración Aromática: agrega frutas maceradas, ralladura de naranja y limón, miel y especias a la mezcla anterior.
  4. Unión de Secos: mezcla harina, maicena, polvo de hornear, bicarbonato, cacao y sal, tamizándolos dos veces.
  5. Integración y Horneado: une ingredientes secos con la mezcla húmeda, añadiendo jugo de naranja si necesario. Hornea en molde enmantecado y con papel manteca a 160°C durante 45 minutos a 1 hora.
  6. Reposo y Culminación: tras el horneado, deja enfriar, desmolda y cubre con papel film. Reposar en un lugar fresco y oscuro por 1 a 2 días para potenciar sabores.

La torta galesa no solo es una delicia para el paladar, sino también un lazo con la historia que moldeó la Patagonia. Su sabor encierra la resistencia y la unión de una comunidad que forjó un legado culinario único.

Valor nutricional

Porción
Valor Energético835,52
Calcio275,9
Carbohidratos107,91
Colesterol202,04
Cobre0,58
Grasas39,86
Fibra7,54
Hierro5,85
Porcentaje de Grasas Monoinsaturadas13,34
Potasio707,56
Proteína13,85
Sal2,21
Grasas Saturadas18,11
Selenio15,26
Sódio883,68
Grasas Trans0,02
Vitamina A1440,27
Vitamina B120,38
Vitamina B60,24
Vitamina C9,91
Vitamina D0,73
Zinc1,77
Ácido Fólico140,45

Fuente: Recepedia