El presidente Alberto Fernández inauguró este martes el nuevo edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). En su discurso destacó la importancia de acercar la educación superior a la gente y evitar que los jóvenes sufran desarraigo para poder estudiar.
Además resaltó la tradición de la educación pública en Argentina y mencionó hitos como la reforma universitaria de 1918 y la gratuidad impulsada durante el primer gobierno de Juan Perón.
Fernández defendió el desarrollo federal, especialmente en el Norte Grande, y afirmó que la ciencia y la tecnología no son exclusivas de Buenos Aires. Destacó el enfoque en mejorar las condiciones de infraestructura de las universidades existentes y el impulso de proyectos en el Norte, con numerosas obras en ejecución y planificación.
El Presidente resaltó el crecimiento del presupuesto de obras públicas, especialmente para el Norte, y enfatizó que la región tiene la oportunidad de desarrollarse y ser un proveedor de alimentos, carne, litio y cobre para el mundo.
El nuevo edificio de la facultad cuenta con una superficie de 4.216 metros cuadrados y requirió una inversión de más de 760 millones de pesos. Beneficiará a 2.900 estudiantes y generó 60 empleos directos. Se espera que las nuevas instalaciones mejoren la oferta académica y brinden espacios de estudio e investigación seguros y modernos.
El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria contempla 167 intervenciones en universidades nacionales, con una inversión total de más de $57.000 millones. El Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación trabajan en conjunto para implementar las obras, que reciben financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.
Fuente: Télam