• 25 de noviembre de 2023 23:29

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Qué es y cómo se originó el Black Friday o Viernes Negro

Se trata de una tradición estadounidense que con los años se mundializó. Los orígenes del Black Friday o viernes negro se remontan a los años ‘50.


Nov 25, 2021
black friday 3

El origen del Black Friday tiene dos explicaciones.


¿Sabías que el Black Friday o viernes negro se originó en la costa este de los Estados Unidos? El origen del Black Friday tiene dos explicaciones.

La primera teoría y la más aceptada sobre el origen del Black Friday está relacionada con los colores que establecen los balances contables de la empresa.

Tras un año sin ventas, «en rojo», el viernes después del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) era la oportunidad para recuperar los balances, y ponerlos «en negro».

Si bien esta versión «contable» popularizó el término a mediados de la década del 80, la Enciclopedia Británica señala que ese no es el verdadero origen del nombre de la fiesta.

Según la Enciclopedia Británica, los orígenes del Black Friday o Viernes Negro se remontan a los años ‘50, y el punto geográfico en el que comenzó el Black Friday es la ciudad de Philadelphia, la más populosa del estado de Pensilvania, en la costa este de los Estados Unidos.

Para los norteamericanos el Black Friday es el cierre del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), celebrado el cuarto jueves de noviembre. En esa fiesta, los estadounidenses emulan la cena de 1621 en el que los aborígenes Wampanoag compartieron sus alimentos con los peregrinos ingleses originarios de Plymouth que habían arribado a los Estados Unidos poco antes y que fundaron el primer establecimiento permanente de europeos en la tierra que bautizaron como Nueva Inglaterra.

En esa ciudad, el día después de Acción de Gracias era caótico: los compradores de los suburbios descendían al centro de la ciudad para realizar sus compras navideñas, y a menudo se mezclaban con los espectadores que asistían al esperado partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina. Esto ocasionaba un desastre de tránsito en el centro de Philly, un desorden que se repetía año tras año.

Por eso, los policías de la ciudad, que trabajaban sin descanso en estas jornadas, comenzaron a llamar Black Friday al día después de Thanksgiving, que siempre se celebra el cuarto jueves de noviembre.

Eventualmente, los comerciantes adoptaron el nombre, aunque intentaron un cambio: se probó la variante Big Friday, para desterrar la supuesta negatividad del término, pero no se popularizó su uso y, cincuenta años después, la jornada que comenzó como la pesadilla de los policías pasó a ser la pesadilla de los trabajadores de las tiendas y el sueño de los clientes de todo el mundo.

El día de Acción de Gracias, los estadounidenses que festejan la tradición se reúnen en familia y comparten algunos de los platos tradicionales para la fecha (como el infaltable pavo), además de dar sus agradecimientos por lo vivido en el año. Pero al irse a dormir en la noche de Thanksgiving, los estadounidenses ya tienen en la cabeza el Black Friday.

Es que sin importar la irrupción del comercio electrónico, cada día después de Acción de Gracias los noticieros norteamericanos muestran la expectativa que se genera en los shoppings y tiendas estadounidenses con el Black Friday: los clientes forman largas filas a la intemperie desde el comienzo del día, para tener una posición privilegiada cuando los establecimientos levanten sus persianas.

Fuente: La Nación