• 25 de noviembre de 2023 23:29

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Por los planes sociales cada vez hay menos trabajadores golondrina

Según empresarios del sector productivo, la falta de trabajadores para la cosecha se debe a que temen perder los planes sociales.


Nov 23, 2021
trabajadores golondrina del arándano

La falta de trabajadores golondrina en Tucumán afectó la producción de arándanos | Foto ilustrativa


Empresarios del sector productivo alertan sobre la falta de mano de obra para la cosecha debido a que muchos trabajadores golondrina temen perder los planes sociales que les otorga el Gobierno.

«Esto sucede hace algunos años y los planes sociales impactaron fuertemente en el concepto del trabajador golondrina», expresó Jorge Pazos, director de Economía Regional de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diálogo con Radio LV12 de Tucumán.

«Queremos dejar en claro que no estamos en contra de los planes sociales, pero una medida que no se da a conocer y no está clara para el trabajador conlleva a que el productor no pueda contratarlo en forma registrada», señaló Jorge Pazos en diálogo con Canal Rural y agregó que «desde CAME queremos que de a poco se vaya migrando de los planes sociales al trabajo formal».

¿Cómo impactan los planes sociales en la oferta de trabajo golondrina? Históricamente, estos programas que permiten contar con un ingreso fijo a las clases más vulnerables de la Argentina no han sido compatibles con el sueldo por trabajo temporario.

Para solucionar ese inconveniente, el Gobierno nacional publicó a mediados de agosto el decreto 514/2021 que compatibiliza los ingresos entre los planes sociales y los provenientes de un sueldo por trabajo temporario.

«La medida que tomó el Gobierno no llegó a oídos de los trabajadores: por desconfianza y temor a perder estos beneficios sociales, se produce que en plena cosecha las producciones intensivas estén en serias dificultades para conseguir gente para la recolección», afirmó Pazos.

Según Pazos, entre las actividades más afectadas se encuentran las relacionadas con el sector citrícola, la producción de arándanos y cerezas, entre otras.