• 25 de noviembre de 2023 23:28

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Por la pandemia, 130 millones de personas más sufren hambre en el mundo

«La pandemia nos hizo dejar atrás nuestros planes de eliminar el hambre», afirmó un vocero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.


Dic 15, 2021
hambre fao

El número de personas que sufren hambre aumentó en 130 millones con la pandemia del coronavirus. Tunimá, Charchales, Chiantla, Huehuetenango. Los equipos de las brigadistas de UNICEF, buscan casos de desnutrición aguda en las áreas remotas de Guatemala. En Guatemala un 1 de cada 2 niñas y niños sufre desnutrición crónica. Estos equipos se componen de un equipo conformado por una nutricionista y 3 auxiliares. UNICEF lidera el Cluster de Nutrición, desde allí se coordina localmente con personal del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Los casos de desnutrición han aumentando en el país debido a sequías prolongadas y las medidas de prevención del COVID-19. Erick Samuel -- 18 months old -- eats a mashed peach with vitamins delivered by UNICEF brigades, while being held by his mother, Brenda Elizabet Alba Zacarías, in their family home in the village of Tunimá Charchales in Chiantla, Huehuetenango. UNICEF brigades search for cases of acute malnutrition in the remote areas of Guatemala. In Guatemala, one in every two children suffers chronic malnutrition. Brigade teams are made up of one nutritionist and three assistants. UNICEF leads the Nutrition Cluster, centralizing coordination with the Ministry of Health and the Secretariat on Food and Nutritional Security. Cases of malnutrition have increased in the country due to prolonged droughts and preventive measures for COVID-19.


El número de personas que sufren hambre aumentó en 130 millones con la pandemia del coronavirus, afirmó el portavoz de la sede rusa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

«La pandemia nos hizo dejar atrás nuestros planes de eliminar el hambre… Aumentó el número de personas que sufren hambre crónica, en 130 millones de personas», dijo Vladimir Mijéev, citado por la agencia de noticias Sputnik.

El vocero precisó que para solucionar el problema hace falta reducir el número de personas hambrientas en 60 millones cada año.

Mijéev señaló que por el momento la realización de este proyecto es «improbable», ya que el coronavirus destruyó las cadenas de logística, alteró los sistemas de producción de alimentos e hizo imposible atraer a los migrantes a recoger las cosechas.

Agregó que según los cálculos de la entidad, se requieren al menos 200.000 millones de dólares para recuperar los sistemas ecológicos de la tierra para 2030, sin tomar en cuenta la contaminación del océano mundial por el plástico.

Para acabar con el hambre hace falta aumentar volúmenes de producción en un 50 por ciento, ya que para 2050 la población de la Tierra crecerá hasta unos 10.000 millones.

«El territorio afectado es de 1.200 millones de hectáreas. Para comparar, Rusia dispone de 380 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de los cuales un 12 por ciento no se utiliza», subrayó.

Según el informe de FAO de principios de 2021, un 8,9 por ciento de la población mundial y unos 811 millones de personas padecen hambre tras la pandemia.

A principios de diciembre, el organismo solicitó la financiación de 1.500 millones de dólares para salvar de la hambruna a millones de personas en 2022.

Fuente: Télam