• 1 de diciembre de 2023 09:50

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Por día se hisopan más de 3.000 personas en Tucumán

Entre el 15% y el 18% de esos hisopados son positivos. Advierten que la situación en la provincia es preocupante.


Dic 23, 2021
hisopados tucuman

Entre el 15% y el 18% de los hisopados que se hacen por día son positivos.


Al menos 3.000 personas concurren a los centros de testeo, en Tucumán, para hisoparse. Entre el 15% y el 18% de esos hisopados son positivos.

Tucumán enfrenta un aumento de casos de coronavirus y a diario se dan entre 450 y 540 casos, según un informe del diario La Gaceta.

Muchas de las personas que concurren a hisoparse lo hacen porque tienen algún síntoma. Sin embargo, hay quienes no tienen síntomas, se testean para descartar un posible contagio pero al final el resultado es positivo. El peligro de situaciones como esta es que las personas asintomáticas estuvieron circulando, ya con el virus.

“Es un peligro ya que la variante Delta es muy contagiosa y la gente sale a hacer compras o trámites y contagia al que está al lado”, explicó hace unos días José María Mansilla, jefe de los Médicos Centinelas en Tucumán.

Según el informe de La Gaceta, el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, quien hace análisis de datos diarios sobre la evolución de la pandemia, advirtió que la situación de Tucumán, por densidad poblacional, es preocupante.

“Tucumán está llegando a niveles importantes de contagios, igual que provincia de Buenos Aires y Córdoba. Todavía no son niveles alarmantes como los del año pasado pero sí son niveles altos y que están creciendo”, afirmó Quiroga y agregó que “Estaba estimado que hubiese un aumento en diciembre ya que la gente circula más, tiene más reuniones y se relajaron los cuidados”.

“La manera de lograr frenar ese aumento, al menos en enero, es justamente volviendo a los cuidados básicos, disminuyendo la cantidad de reuniones sociales y asegurándonos de tener a mucha personas vacunadas, sobre todo niños y adolescentes lo que nos otorga una protección mayor a todos los convivientes, en particular por el comienzo de la circulación de Ómicron, que sabemos que es muy contagiosa”, explicó Quiroga.