Se viven nuevos momentos de incertidumbre ante la emergencia de una nueva variante de COVID que se expande por el mundo.
Los inversores tratan de cubrir sus ahorros para evitar la inflación, y aparecen dos alternativas igual de tentadoras: oro y bitcoin. Pero ¿Cuál es la mejor opción?.
Bitcoin (BTC) se creó a raíz de la crisis financiera de 2008 y se planificó para resolver los problemas creados por las políticas monetarias laxas. El creador de la criptomoneda, Satoshi Nakamoto, dijo a finales de 2008 que la oferta de la criptomoneda aumenta «en una cantidad planificada» que «no necesariamente resulta en inflación». La tasa de inflación de la criptomoneda se ha fijado y su oferta en circulación tiene un tope de 21 millones de monedas, que se espera que se minen por completo en 2140. Para entonces, la tasa de inflación de BTC se reducirá a cero. En cambio, las monedas fiduciarias no tienen una oferta finita y pueden imprimirse para ajustar la política monetaria.
Una política monetaria expansiva, como la que han seguido en los últimos años la mayoría de los países de todo el mundo, tiene como objetivo ampliar la oferta monetaria bajando los tipos de interés y haciendo que los bancos centrales se dediquen a la flexibilización cuantitativa.
Desde hace tiempo se cree que esta política monetaria expansiva conduce a una mayor inflación, definida como la devaluación de un medio de pago en medio del aumento del costo de los bienes y servicios. En noviembre, la inflación en Estados Unidos subió a su nivel más alto en 30 años.
La página especialista en criptomonedas, Cointelegraph, consultó a varios especialistas en el tema que brindaron cuáles son las mejores posibilidades. Chris Kline, director de operaciones y cofundador de la plataforma de criptojubilación Bitcoin IRA, dijo que la inflación no es transitoria y está obligando a la gente a «encontrar una alternativa para proteger sus activos».
Kline señaló que mientras que el oro y los bienes raíces eran opciones fuertes en el pasado, los precios de los bienes raíces están ahora «fuera de los gráficos», mientras que el oro es «inaccesible». Bitcoin, añadió, forma parte ahora de la «mezcla de cobertura inflacionaria» porque su oferta no puede ser manipulada de la misma manera que la oferta de las monedas fiduciarias.
Martha Reyes, jefa de investigación de la casa de cambio de criptomonedas Bequant, señaló que el mercado reaccionó rápidamente a las últimas cifras de inflación al valorar las posibles subidas de tipos de interés de los bancos centrales. Para Reyes, la «causa fundamental de estas elevadas lecturas de inflación es un gran aumento de la oferta monetaria, ya que se crearon billones de dólares de dinero nuevo debido a la pandemia».
Históricamente, el oro se ha utilizado como cobertura contra la inflación. Bitcoin y otras criptomonedas se han denominado a menudo «oro 2.0» porque poseen propiedades que podrían convertirlas en una versión digital del metal precioso.
¿Bitcoin como cobertura?
Las criptomonedas son conocidas por su fuerte volatilidad, con caídas de hasta el 50% en cortos periodos de tiempo, incluso en el caso de los criptoactivos de primera categoría. Este tipo de volatilidad ha hecho que muchos se cuestionen si BTC y otras criptomonedas podrían ser una cobertura viable contra la inflación.
En una nota enviada a los clientes, los estrategas del gigante bancario de Wall Street JPMorgan han sugerido que una asignación del 1% de la cartera a Bitcoin podría servir como cobertura contra las fluctuaciones de las clases de activos tradicionales. El inversor multimillonario Carl Icahn también ha respaldado a BTC como cobertura contra la inflación.
Adrian Kolody, fundador del exchange descentralizado no custodiado Domination Finance, se hizo eco de la opinión de Kline sobre Bitcoin como solución a la inflación, pero señaló que en el espacio de las criptomonedas hay otras formas de protegerse contra la inflación.
Así es como Kolody señaló el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) como una alternativa viable. Sugirió que utilizando las stablecoins, criptomonedas con un mecanismo de control de precios, y las aplicaciones descentralizadas (DApps), los inversores podrían «superar la inflación» al tiempo que resisten los «riesgos de una posición al contado». Para ello, simplemente tendrían que encontrar una forma de ganar intereses por sus stablecoins que estuvieran por encima de las tasas de inflación anuales.
Reyes señaló que Bitcoin es «más atractivo como depósito de valor que otros activos como las materias primas», ya que la creciente demanda sólo puede satisfacerse con el aumento de los precios y no con la producción adicional. El jefe de investigación del exchange añadió que las criptomonedas están en una «fase temprana de adopción», lo que significa que «no tienden a tener correlaciones consistentes con otros activos, y su apreciación de precios debería venir de los ciclos de reducción de la mitad y el crecimiento de la red».
Bitcoin, añadió, es, como tal, más «resistente a las recesiones económicas, aunque en una fuerte venta del mercado, probablemente también se vería afectado inicialmente ya que algunos inversores recortan su posición en todos los ámbitos».
A principios de este mes, Bitcoin demostró su potencial como cobertura contra la inflación alcanzó un nuevo máximo histórico en Turquía mientras la lira, no paraba de caer. Otros sostienen que a los turcos les habría convenido invertir en oro.
Bitcoin ha superado ampliamente al oro en lo que va de año, ya que ha subido un 94% desde principios de enero. El oro, en comparación, ha caído más de un 8% durante el mismo periodo, lo que significa que hasta ahora ha fallado a los inversores que apostaron por el metal precioso para protegerse de la inflación.
A corto plazo en Turquía, el metal precioso hizo exactamente lo que tenía que hacer: Protegió el poder adquisitivo de los ciudadanos manteniendo su valor mientras la lira se hundía. En los últimos 30 días, incluso superó a BTC en términos de liras.
Si se amplía la imagen, queda claro que BTC fue una apuesta mucho mejor, ya que subió un 270% frente a la moneda fiduciaria en lo que va de año, en comparación con el 70% del oro. Los datos muestran que los inversores sólo habrían apostado mejor por el oro cuando la crisis se intensificó, pero que a largo plazo, BTC habría sido una mejor apuesta.
En cuanto a si los inversores deberían elegir el Bitcoin o el oro como cobertura contra la inflación, Kolody argumentó que un «estándar de Bitcoin y criptomonedas» es una mejor alternativa que una moneda fiduciaria o el estándar de oro, y añadió que el hecho de no tener confianza ni permiso ayuda a que las criptomonedas destaquen.
Esto, dijo, permite que las estructuras de cripto y DeFi sean tan poderosas como lo son, puesto que los inversores «no tienen que preocuparse por un testaferro político» que pueda «nuclear» el valor de su dinero «simplemente estrangulando el sistema.» Aunque considera que el oro es una cobertura adecuada contra la inflación, para él, BTC es «la opción clara».
Para protegerse de la inflación, los inversores tienen una gran cantidad de herramientas a su disposición, no sólo Bitcoin. Sólo el tiempo dirá qué funcionará y qué no, así que una cartera diversificada puede ser la respuesta para algunos inversores.
Fuente: ambito.com