• 22 de septiembre de 2023 00:04

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Mercofrut: entre la caída de ventas y el despilfarro de mercadería

La inflación y la falta de demanda afectan al mercado de alimentos, donde los precios han caído y la gente opta por supermercados a pesar de los costos.


Jul 20, 2023
Mercofrut

La situación se vuelve cada vez más preocupante y representa un desafío para el Mercofrut y sus puesteros.


La crisis económica que atraviesa el país tiene un impacto significativo en diferentes sectores, y el mercado de alimentos no es una excepción. El Mercofrut enfrenta dificultades debido a la inflación y la caída de ventas que lleva al despilfarro de mercadería. Juan Carlos Santillán, referente del Centro de puesteros de Mercofrut, conversó con LV12 y explicó la situación actual del predio.

En cuanto a los horarios de funcionamiento, la actividad se desarrolla los lunes, miércoles y viernes desde las 5.50 para los puesteros y de 6 a 11 horas para los compradores. Los martes se inicia a las 15 horas para la descarga, mientras que los jueves está cerrado por la mañana y solo abre para descarga y al público a partir de las 17 horas.

Los sábados, que solían ser días de gran afluencia de público, han experimentado una alarmante caída en las ventas y en la cantidad de visitantes. Santillán señaló que la demanda es mínima, los precios han disminuido considerablemente y esto afecta directamente a los productores, quienes se ven obligados a tirar mucha mercadería. Las ofertas para el público en general, que van desde las 7 de la mañana hasta las 13 horas, atraen a muy poca gente, incluso a los verduleros.

En el contexto de precios actuales, algunos productos presentan valores significativos. Por ejemplo, una bolsa de papa de 20 kilos puede alcanzar entre 5 y 6 mil pesos, mientras que una bolsa de 20 kilos de cebolla se cotiza en 2000 pesos y una bolsa de 10 kg de zanahorias cuesta 700 pesos. El cajón de tomates de buena calidad tiene un precio que oscila entre 2000 y 3000 pesos, y una docena de acelga se vende a 800 pesos. Además, el atado de pimiento rojo se encuentra a 2500 pesos, el cajón de peras a 4000 pesos y el cajón de mandarinas criollas a 4500 pesos.

Ante esta difícil situación, la venta ha caído significativamente, llevando a la venta de cajones y bolsas de productos por mitad, algo que nunca antes se había visto en el mercado. La preocupación crece debido al exceso de mercadería, los altos costos de los fletes y los insumos, y la falta de compradores. La situación se vuelve cada vez más preocupante y representa un desafío para el Mercofrut y sus puesteros.

Fuente: LV12