En un esfuerzo por mitigar los efectos de la devaluación, el ministro de Economía y aspirante a la presidencia de UxP, Sergio Massa, comunicó que se implementarán medidas dirigidas a estabilizar los precios y atenuar las repercusiones que la reciente depreciación del tipo de cambio, que superó el 20%, ha tenido en los bolsillos de la población. Durante una entrevista en el programa «A dos voces» transmitido por la señal de cable TN, Massa reveló también detalles sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su viaje a Washington para asegurar el desembolso de recursos destinados a intervenir en el mercado.
Según Massa, en las primeras fases de las negociaciones, el FMI insistió en una devaluación del 100%, aunque posteriormente se redujo a un 60% y finalmente se alcanzó un acuerdo del 20%. El ministro subrayó que estas negociaciones no solo buscaban el ajuste del tipo de cambio oficial, sino también consideraban la necesidad de actualizarlo debido a un retraso del 19%.
En el marco de estas medidas, Massa destacó que se establecerá un sendero de aumentos de precios del 5% para los meses de agosto, septiembre y octubre, respectivamente. Además, se anunció la estabilización del tipo de cambio oficial hasta el 30 de octubre, con un valor fijo de 350 unidades. No obstante, Massa advirtió a las empresas sobre prácticas abusivas y señaló que habrá sanciones económicas y penales para aquellos que incumplan los acuerdos, enfatizando que se aplicaría el peso total de la ley.
En términos de mejoras para la población, el ministro adelantó que la próxima semana se anunciarán aumentos salariales con sumas fijas en el contexto de las paritarias. Asimismo, se implementarán refuerzos en las asignaciones familiares, incluyendo la Asignación Universal por Hijo, y se considerará el impacto en la canasta de jubilados. Además, se llevará a cabo una revisión del programa de medicamentos para los jubilados.
El enfoque de estas medidas es mantener la actividad económica y facilitar el flujo de importaciones, aunque se advierte que habrá consecuencias para aquellos que abusen de los acuerdos. En particular, se exhorta a los minoristas y almaceneros a denunciar a los mayoristas que no cumplan con los acuerdos, ya que aquellos que no participen en los compromisos también enfrentarán repercusiones legales.
Fuente: Télam