La pregunta que muchas personas con celiaquía se hacen es: ¿Los celíacos pueden comer avena?
La avena es un cereal que tiene muchos beneficios para la salud, pero que no es apto para las personas con celiaquía en Argentina. ¿Por qué? Leé a continuación.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. El consumo de gluten provoca una inflamación y una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que afecta la absorción de nutrientes y puede causar síntomas como diarrea, dolor abdominal, anemia, pérdida de peso, entre otros.
El único tratamiento efectivo para la celiaquía es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. Para ello, es necesario identificar y evitar los alimentos que contienen gluten o que pueden estar contaminados con él. En Argentina, los alimentos aptos para celíacos se identifican con el logo «sin TACC«, que significa sin trigo, avena, cebada y centeno.
¿La avena tiene gluten?
Pero, ¿la avena tiene gluten por naturaleza? La respuesta es no. La avena es un cereal naturalmente libre de gluten, pero que suele estar contaminado con él desde su cultivo hasta su procesamiento. Esto se debe a que la avena se siembra, cosecha y almacena en los mismos campos y silos que otros cereales con gluten, y se utiliza la misma maquinaria y transporte para su manipulación. Así, la avena entra en contacto con el gluten y pierde su condición de alimento seguro para los celíacos.
En algunos países, como España, existen marcas que ofrecen avena certificada sin gluten, es decir, que garantizan que la avena no ha estado en contacto con el gluten en ninguna etapa de su producción y que cumple con los límites establecidos por la legislación para considerarse apta para celíacos. Sin embargo, en Argentina no hay ninguna marca que ofrezca este tipo de producto y la legislación no permite etiquetar como «sin TACC» a ningún alimento que contenga avena entre sus ingredientes.
Además, hay que tener en cuenta que la avena contiene una proteína llamada avenina, que es similar al gluten y que puede provocar reacciones adversas en algunos celíacos. Por eso, antes de consumir avena sin gluten, se recomienda consultar con el médico y hacer un seguimiento clínico y serológico para asegurar su tolerancia.
¿Los celíacos pueden comer avena?
En conclusión, los celíacos no pueden consumir avena en Argentina porque no hay ninguna marca que garantice su ausencia de gluten y porque la legislación no lo permite.
La única forma de incluir la avena en la dieta sin gluten es conseguir avena certificada sin gluten de otros países y consultar con el médico su conveniencia. Sin embargo, esta práctica no es recomendable, ya que se corre el riesgo de dañar la salud intestinal y provocar complicaciones asociadas a la celiaquía.