Investigadores confirman la existencia de un exoplaneta usando por primera vez el telescopio James Webb de la NASA. El planeta, catalogado así porque orbita alrededor de otra estrella, tiene el 99% del diámetro de la Tierra.
El exoplaneta tiene el mismo tamaño de la Tierra. Según la NASA, se lo llama exoplaneta porque es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y no pertenece al Sistema Solar, según la agencia estadounidense.
La noticia, publicada en el sitio de National Geographic, fue comunicada el miércoles 11 de enero en una conferencia de prensa de la Sociedad Astronómica Estadounidense. Científicamente, el planeta fue denominado como LHS 475, y tiene el 99% de diámetro. Es el primer exoplaneta descubierto por el telescopio Webb.

Características del planeta LHS 475 b
De acuerdo con el equipo de investigación a cargo de Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, los primeros resultados del estudio arrojan las siguientes características del planeta:
- El exoplaneta está compuesto principalmente por roca;
- LHS 475 b realiza su órbita alrededor de una enana roja que tiene menos de la mitad de la temperatura del Sol;
- El planeta tarda dos días terrestres en realizar una órbita completa alrededor de su estrella;
- A pesar de estar más cerca de su estrella que cualquier otro planeta de nuestro Sistema Solar, dice NASA, los investigadores proyectan que el planeta podría aún tener atmósfera debido a la baja temperatura que posee la enana roja.
Por qué es importante el descubrimiento del Telescopio Webb
El director de la división astrofísica de NASA en Washington dijo que los primeros resultados obtenidos por el Telescopio Webb “abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar atmósferas de planetas rocosos con Webb”.
De acuerdo con el comunicado oficial de NASA, el Telescopio Webb es la única herramienta operativa con la capacidad de caracterizar atmosferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra. A pesar de esto, aún no se ha confirmado la existencia de atmósfera en el planeta LHS 475 b.
“Webb nos acerca cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar, y la misión apenas comienza.”, señaló Mark Clampin, director de la división de astrofísica de la sede de la NASA en Washington.
El planeta es “unos cientos de grados más cálido que la Tierra”, dice NASA. Por lo tanto, si se detectan nubes en el planeta, podría tratarse de un astro con más similitudes con Venus, ya que posee una atmósfera compuesta por dióxido de carbono y se encuentra envuelto por nubes.
Fuente: National Geographic