El Gobierno de Jujuy lanzó este lunes una nueva partida por 16 millones de pesos del programa Empoderadas destinado a otorgar créditos con una tasa de interés anual del 12 por ciento a mujeres y personas trans que emprendan un proyecto productivo o estén llevando adelante un negocio, informó Télam.
Las postulantes podrán acceder a un crédito de 246.000 pesos y pagarlo hasta en 12 cuotas, de acuerdo con la línea del programa oficial que entregó en una primera etapa 63 préstamos.
“Hay una política activa para acompañar a las mujeres, a las autopercibidas y mujeres trans porque sabemos que muchas veces tienen problemas para ingresar a los mercados laborales y generalmente están segmentadas en un sector del emprendimiento”, señaló hoy el ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño, Exequiel Lello Ivacevich, al encabezar el anuncio.
El funcionario indicó que se apunta a que puedan desarrollarse libremente contribuyendo a su autonomía económica y, en ese sentido, refirió que “hay brecha de género que se presenta en numerosos aspectos de la vida y el sector económico es uno de ellos”.
Según se informó, la línea Empoderadas tendrá cupos para las cuatro regiones de la provincia (Puna, Quebrada, Valle y Yungas), de manera de facilitar el acceso a emprendedoras desde una política de género y con una perspectiva en todo el territorio, priorizando a quienes hayan realizado alguna formación sobre proyectos.
“Existe una clara decisión del Gobierno de la provincia sobre cuestiones vinculadas a igualdad y a la incorporación de la perspectiva de género que debe ser de esta manera, transversal en todas las áreas del Estado”, dijo por su parte la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez.
La funcionaria celebró la continuidad del programa provincial en el marco de «un estado garante de los derechos de las mujeres y toda la comunidad lgbtiq+» a la vez de afirmar que “hay una situación de asimetría que permanece aún con todos los avances logrados en la provincia y que se refleja en la participación de la mujer en el empleo registrado».