Buenos Aires, [Fecha] – El Gobierno argentino, a través del ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, ha anunciado una serie de medidas para ajustar y fortalecer los ingresos de los jubilados y pensionados del país.
La nueva fórmula de movilidad, que busca adaptarse a la realidad económica actual, resultará en un incremento del 23,29% en los ingresos de alrededor de 17 millones de personas, incluyendo jubilados, pensionados y trabajadores en actividad beneficiarios de pensiones no contributivas. Esto asegura que, durante este trimestre, ningún jubilado o pensionado reciba menos de $114.460 mensuales, reemplazando la anterior jubilación mínima de $70.938 en bruto.
Una noticia especialmente alentadora es que el haber para los jubilados con 30 años de aportes efectivos, un grupo compuesto por 1,2 millones de personas, se situará en $123.760, proporcionando un alivio significativo a aquellos con una vida de contribuciones al sistema.
En un esfuerzo por aliviar los efectos de la inflación en los jubilados y pensionados de ingresos más bajos, Fernanda Raverta anunció que aproximadamente 5,1 millones de beneficiarios recibirán un refuerzo adicional de $27.000 durante los próximos tres meses: septiembre, octubre y noviembre. Esta medida tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de quienes más lo necesitan.
El ajuste en las jubilaciones también se extiende a las asignaciones familiares. La Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo se elevarán a $17.093, reflejando un esfuerzo por mantener la protección social en tiempos económicos desafiantes.
Sergio Massa resaltó que estas acciones están diseñadas para salvaguardar el ingreso de los jubilados y pensionados ante la creciente inflación. «Estamos consolidando un proceso de recuperación que, en el último año, garantiza un incremento real del 7% para aquellos con ingresos mínimos», subrayó el ministro de Economía. Además, enfatizó que el refuerzo del Tesoro a la Seguridad Social contribuye a un continuo camino de mejora en los ingresos de los jubilados y pensionados.
Es esencial destacar que la elección de la fórmula de ajuste se basó en el coeficiente RIPTE para este trimestre, un enfoque que busca beneficiar en mayor medida a los jubilados y pensionados, de acuerdo con la disposición establecida por la fórmula de movilidad.
Fuente: ambito.com