• 8 de diciembre de 2023 10:28

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Hospital de Niños: en qué consiste la nueva terapia de alta complejidad

El nuevo servicio permitirá dar respuesta a pacientes tucumanos y de todo el NOA.


Ene 19, 2023
terapia hospital de niños

El nuevo servicio permitirá ampliar la atención de niños y niñas de la provincia y de la región.


El Hospital de niños cuenta con un nuevo servicio para la comunidad: una terapia intensiva de alta complejidad.

La nueva terapia cuenta con nueve camas para niños con estado de salud grave, y cuenta con toda la tecnología necesaria para acompañar el tratamiento de los y las pacientes que lo necesiten.

Al respecto, el Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruiz, dijo: “Este hospital es el de mayor complejidad en la atención de niños y tenemos un recurso humano excelente, con muy buena predisposición. Resaltamos el valor de los médicos, enfermeros, su administrativos, por supuesto la Dirección. Queremos brindar la atención más adecuada y técnicamente impecable para los pacientes que lo necesiten, y este hospital viene a dar esta respuesta”.

Hospital de Niños: en qué consiste la nueva terapia de alta complejidad

En tanto, la subdirectora de la institución, doctora Inés Gramajo, sostuvo: “El hospital de Niños es emblemático, es el establecimiento de tercer nivel más complejo de toda la región; recibimos pacientes no sólo de Tucumán sino de Catamarca, Santiago del Estero, Salta. Es un hospital que está preparado no sólo en la parte de equipamiento sino también en recursos humanos. Es un servicio que no le falta nada para la alta complejidad. Es un gran avance y felicidad poder inaugurar este servicio tanto tiempo anhelado. Resalto el apoyo del Ministerio y del Gobierno de Tucumán, una vez más apostando a la salud pública”.

Por su parte, la responsable de la Unidad de Terapia 2, licenciada en Enfermería Patricia Marcela Santillán, aportó: “Como enfermera que soy de campo, estamos muy contentos porque fue un sueño concretado. Aparte fue algo realizado por todos nosotros que constituimos el servicio, tanto médicos como enfermeros que formamos un equipo maravilloso como personas. Trabajamos únicamente con el fin de brindar una mejor atención al paciente, en calidad y seguridad”.

En detalle

El director general de Tecnologías Médicas del SIPROSA, ingeniero Luis Rocha, explicó todos los avances con los que cuenta la nueva sala: “La incorporación y remodelación de esta Unidad de Cuidados Intermedios representa un avance muy importante para el hospital de Niños y para toda el área pediátrica, considerando que el efector es referente para todo el NOA. Pensemos que nosotros asistimos a nuestras provincias sino también a las limítrofes”.

Y añadió: “Hemos incorporado así un sector con nueve camas, siete en sala, dos de aislamiento, todas con sistemas de paneles de gases medicinales, monitores multiparamétricos, bombas volumétricas, cardiodesfibriladores, centrales próximos de monitoreos, y todo lo necesario para hacer los cuidados complementarios, equipos de rayos, y los mobiliarios que corresponden, para dar una atención óptima a nuestros pacientes. Es una terapia intermedia que nos permite convertirla en intensiva en caso de desborde o alguna situación especial. Está dotada y tiene todos los elementos para dar respuesta a esos pacientes más complejos. Es un gran momento para nuestro sistema de salud”.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de la Provincia