• 8 de diciembre de 2023 09:25

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Filtración en El Cadillal: ¿Qué sucedería si colapsara el dique?

Defensa Civil tiene preparado un plan de acción ante posibles emergencias, incluido un hipotético colapso del dique.


Ene 18, 2023
dique el cadillal

Si bien es casi improbable que el dique El Cadillal colapse, Defensa Civil de Tucumán tiene un plan de acción en caso de emergencia.

El gobierno de la Provincia realiza gestiones para iniciar lo antes posible los trabajos de refacción de las filtraciones detectadas el año pasado en la presa lateral N°3 del dique El Cadillal.

Una demora en el inicio de las obras o algún otro imprevisto podría disminuir la provisión de agua para ingenios y productores. En un caso más extremo podría escasear el agua potable para los usuarios.

Sin embargo, un informe publicado por el diario La Gaceta señala que el gobierno de la Provincia está preparado para todo tipo de situaciones, al no saber con qué magnitud de filtraciones se encontrarán, ni cómo serán las condiciones climáticas.

Filtración en El Cadillal: ¿Qué sucedería si colapsara el dique?

¿Qué sucedería si colapsara el dique El Cadillal?

En este sentido, Defensa Civil ya tiene preparado un plan de acción ante posibles emergencias. Dicho plan prevé también un posible colapso del dique, a pesar de que es muy difícil que ocurra, teniendo en cuenta que el nivel de cota del dique se encuentra bastante bajo (591,69 m.s.n.m), y que las situaciones de emergencia recién podrían darse con la cota a 605,5, y con situaciones como crecidas extraordinarias o roturas mayores.

En este documento, al que el diario La Gaceta tuvo acceso, se puede ver qué áreas serían afectadas ante una posible rotura tanto de la presa principal, como de las presas laterales N°3 y 4.

En el peor de los casos, las estimaciones son que las inundaciones provocadas por estas hipotéticas roturas podrían alcanzar a cerca de 500.000 personas de distintos departamentos: zonas de la Capital, Burruyacú, Cruz Alta, Leales, Simoca, Tafí Viejo y Las Talitas se verían afectadas. En San Miguel, el agua podría llegar incluso a algunos sectores de la avenida Avellaneda, y tocar algunas partes de Barrio Sur.

El informe también contempla la cantidad de establecimientos públicos que se verían perjudicados por las inundaciones: 198 escuelas, 58 nosocomios de salud, y 28 establecimientos de seguridad.

Para las distintas situaciones que podrían derivarse en caso de roturas mayores, se plantearon tres tipos diferentes de alerta: blanca, amarilla y roja. Para todos los casos, se diseñaron ya planes de contingencia.

Si bien es muy baja la probabilidad de situaciones de desastre, desde el Gobierno provincial prefieren tomar recaudos y estar preparados para cualquier cosa.