Cada vez más afianzado en su condición de país más afectado por la pandemia de coronavirus, Estados Unidos notificó 243.817 nuevos casos y 1.522 muertes, según datos de la red estatal de Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Desde el comienzo de la enfermedad, el número total de infectados subió a 51.574.787, más del 15% por ciento de la población, de acuerdo a la estadística oficial recogida por la agencia de noticias Sputnik.
Los estados más afectados son California, con 5,22 millones de contagiados, seguido de Texas (4,44 millones), Florida (3,83 millones), Nueva York (3,05 millones) e IIlinois (2,0millones). En total, 16 de los 50 estados superan el millón de infectados.
Los CDC comunicaron también el deceso de otros 1.522 pacientes, lo que convierte a la primera potencia en la nación con más cantidad de fallecidos, 809.300, mientras que el total de casos asciende a 277 millones, ambas cifras las más elevadas del mundo, por delante de India y Brasil.
El temor crece ante la expansión de la nueva variante Ómicron, que ya ha sido detectada en los 50 estados, unas tres semanas después de haberse presentado por primera vez, consignó la agencia de noticias ANSA.
Esta alarmante situación puso en duda los planes de vacaciones de millones de personas que temen por la velocísima propalación de la nueva cepa originaria de Sudáfrica y ya expandida a casi todo el mundo con altos índices de contagiosidad aunque menor letalidad que su predecesora Delta.
Aún así, el presidente Joe Biden afirmó días atrás que las personas con la pauta completa de vacunación de dos dosis no deben alarmarse por los efectos de Ómicron, pero sí estar atentas.
Fuente: Télam