• 22 de septiembre de 2023 15:09

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Empresarios preocupados por riesgo de hiperinflación en Argentina

Empresarios temen que la actual crisis económica y devaluación en el país pueda llevar a una situación de hiperinflación, cuestionando las medidas del Gobierno ante los problemas macroeconómicos.


Ago 17, 2023
diinero hiperinflación en Argentina

La comunidad empresarial de Argentina está en alerta máxima por la creciente preocupación de un posible escenario de hiperinflación en el país. Después de las recientes elecciones PASO y la devaluación del tipo de cambio oficial, las consecuencias económicas han generado una incertidumbre generalizada entre los hombres de negocios.

La suba vertiginosa de los precios ha impactado en la vida cotidiana de los ciudadanos. Ejemplos como el aumento del precio de un café de un día para otro ilustran el impacto de una inflación acelerada. Los empresarios sostienen que el Gobierno ha tratado más las consecuencias inmediatas que las raíces de los problemas macroeconómicos del país.

La sorpresiva devaluación del 22% del tipo de cambio oficial ha sido un golpe para la economía y los negocios. Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), expresó que la devaluación tomó por sorpresa a los empresarios y describió sus efectos como un «estallido de una bomba atómica para la economía». Además, la preocupación se ha extendido al «efecto Javier Milei», en referencia al impacto que el candidato libertario de La Libertad Avanza ha tenido en el escenario político y económico.

Héctor Viñuales Santafe, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), destacó que la devaluación ha sido desprolija y que es necesario ver cómo evoluciona la situación política y electoral. Los empresarios demandan medidas económicas más estructuradas y coherentes por parte del Gobierno.

El economista Pablo Pero señaló que la devaluación obedece más a compromisos con el FMI que a una voluntad propia del Gobierno de corregir los desequilibrios macroeconómicos. Aunque dudó de una hiperinflación inmediata, indicó que la falta de orden en las medidas podría llevar a un escenario similar al «Rodrigazo» de la década de 1970.

En medio de este contexto, el dólar se ha convertido en una fuente constante de inquietud para los empresarios, y la incertidumbre sigue dominando el panorama de los negocios en Argentina.

Fuente: La Gaceta