• 25 de noviembre de 2023 23:28

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

El Ministerio de Ambiente, Greenpace y Chubut denuncian la matanza de pingüinos

La justicia investiga la matanza de pingüinos Magallanes.


Dic 5, 2021
pinguinos chubut

Distintos organismos denuncian la matanza de pingüinos.


El Gobierno de Chubut, el Ministerio de Ambiente de la Nación y Greenpace junto a la Asociación de Abogados Ambientalistas denunciaron la matanzsa de pingüinos Magallanes en un predio lindero al Área Natural Protegida de Punta Tombo, según informó Telam.

La primera presentación fue realizada el pasado 29 de noviembre por el gobierno de Chubut, después de que un experto constatara la matanza de casi 300 pichones de pingüinos y la destrucción de unos 146 nidos en un campo de propiedad privada, como consecuencia del trazado de una zanja de 700 metros de longitud por 3 de ancho y con bordes electrificados, que parte en dos una colonia de estos animales.

La denuncia fue realizada por los ministerios de Turismo y Áreas Protegidas, de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio por medio de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre.

Dos días después, el del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizó una denuncia penal y su Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inspeccionó el predio para identificar presuntas infracciones a la Ley N° 22.421 de conservación de la fauna, en coordinación con la fiscalía que entiende en la causa.

«Estamos comprometidos con el bienestar animal y es por eso que vamos a buscar todas las herramientas normativas y de gestión para que estos hechos de maltrato se castiguen y no se vuelvan a repetir», remarcó el ministro Juan Cabandié.

El mismo jueves, la Asociación Argentina de Abogadas/os Ambientalistas y Greenpeace Argentina presentaron una denuncia penal para «exigir una investigación penal a fondo».

«Las topadoras pasaron por encima de la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo, en una zona de alta densidad de nidos. Esto es un verdadero crimen ambiental que constituye un delito penal y debe ser investigado y sancionado como tal. El daño generado es irreversible y la justicia debe actuar conforme a la gravedad de los hechos», sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.

Las organizaciones entienden que se incurrió en el delito de crueldad contra los animales -establecido en los artículos 1° y 3° de la Ley 14.346 de Maltrato Animal, donde se penaliza los actos de «lastimar y arrollar animales intencionalmente»-, en concurso junto a otros tipos penales, como el delito de daño y estrago

Al mismo tiempo, la denuncia remitida sugiere a la Fiscalía interviniente que disponga, de manera inmediata, el traslado de los pingüinos afectados a un Centro de Atención y Recuperación Animal no Humano.

La reserva natural de Punta Tombo de la provincia de Chubut alberga a una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del planeta y se extiende a lo largo de más de 210 hectáreas en la estepa patagónica.

Fuente: Telam