En honor a la popularidad creciente de una de las formas más antiguas de expresión artística en el cuerpo humano, el Día Internacional del Tatuaje será conmemorado este lunes 17 de julio. Esta celebración, que ha ganado seguidores en todo el mundo, tiene sus raíces en Estados Unidos, donde los tatuadores comenzaron a designar esta fecha como el ‘National Tattoo Day’ o ‘Día Nacional del Tatuaje’. A medida que la tradición se extendió más allá de las fronteras estadounidenses, el evento adquirió un alcance global.
El propósito fundamental de este día es destacar la importancia de plasmar en la piel aquello que más valoramos, convirtiéndolo así en una expresión personal y corporal. Los tatuajes han sido parte de la historia durante siglos, con los primeros ejemplos encontrados en momias de la antigua cultura egipcia datadas en el año 2160 a.C. En aquel entonces, los tatuajes representaban una forma de protección contra peligros y enfermedades, además de poseer un significado mágico y social.
Por otro lado, los tatuajes surgieron en Asia alrededor del año 1000 a.C., gracias a las rutas comerciales que conectaban a China, Japón y la India. En Japón, en particular, los tatuajes eran utilizados por las mafias para expresar lealtad y valentía. A lo largo de los años, los tatuajes han sido estigmatizados e incluso llegaron a ser prohibidos debido a su asociación con el mal. Sin embargo, en la actualidad, su aceptación está en constante crecimiento.
Existen diversos estilos de tatuajes, cada uno con características únicas y atractivas para quienes buscan plasmar su creatividad en la piel. Algunos de los estilos más populares incluyen:
- Blackwork: Utiliza exclusivamente tinta negra para crear líneas, sombras y efectos.
- Tradicional (Old School): Uno de los estilos más populares y longevos, el tatuaje tradicional americano.
- Neotradicional (New School): Inspirado en el estilo tradicional, este estilo añade una mayor complejidad y detalle.
- Dotwork (puntillista): Utiliza puntos diminutos para crear formas, a veces combinados con líneas para aumentar el interés visual.
- Black & Grey: Una combinación de blackwork y acuarela, es uno de los estilos de tatuaje más demandados en la actualidad.
- Acuarela: Crea efectos similares a los de una acuarela sobre papel, con colores que se difuminan para crear luces y sombras.
- Japonés Tradicional y Neo Japonés: Influenciado por la cultura nipona, este estilo muestra imágenes de máscaras, samuráis, geishas, peces rojos, diablos y dragones.
- Realista: Enfocado en reflejar de manera exacta una imagen o fotografía, este estilo requiere habilidad y destreza por parte del tatuador.
- Ornamental: Reproduce diseños decorativos como mandalas, rosas de los vientos y cenefas, evolucionando a partir del estilo geométrico.
- Tribal: Inspirado en los símbolos rituales de ciertas etnias, este estilo causó furor en los años 90 y principios de los 2000.
- Gótico: Más que un estilo de tatuaje, es una tendencia que abarca no solo la piel, sino también la moda, el maquillaje, el cine y la música.
- Brush o avantgarde: Uno de los estilos más interesantes y difíciles de realizar, combina el uso del pincel (brush) con la vanguardia (avant-garde) en el diseño.
El Día Mundial del Tatuaje 2023 se presenta como una oportunidad para celebrar y apreciar la diversidad de estilos y significados que encierran estos intrincados dibujos en la piel humana. Cada vez más personas se suman a esta forma de arte que ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha dejado de ser estigmatizada para ser reconocida como una expresión única y personal.
Fuente: elcomercio.pe