Este miércoles 15 de diciembre se celebra el Día Mundial del Otaku, una conmemoración no oficial, de carácter mundial, que tiene como objetivo homenajear a los fans del manga y animé.
A pesar de no ser una fecha oficial, la celebración del Día del Otaku está muy extendido en redes sociales y son muchos los perfiles que rinden homenaje a los apasionados a la cultura japonesa.
¿Por qué se celebra el Día del Otaku?
No existen certezas sobre el origen del día. Hay quienes señalan que podría tener como motivo principal la fecha de publicación de un artículo escrito por Akio Nakamori, en donde se menciona la palabra otaku.
Las principales teorías apuntan a que fue el día elegido por la comunidad en redes sociales.
Lo cierto es que cada vez son cada vez más las personas que rinden homenaje a la popular cultura japonesa, por lo que la celebración se está universalizando cada vez más.
De esta forma, las animaciones japonesas, más conocidas como “anime” tienen un reconocimiento oficial año tras año, y tal cual se describió anteriormente logró hacerse viral. También, se realizan eventos sociales como ya ocurre en Japón, sobre todo en épocas de Halloween.
¿Qué significa ser Otaku?
El término Otaku se usa para nombrar a una persona con aficiones relacionadas con el manga o el anime.
También se emplea para describir a una persona a la que le gusta el cosplay, palabra que proviene del inglés costume play y que se usa como sinónimo de disfrazarse. Entonces, la palabra otaku también hace referencia a alguien a quien le gusta disfrazarse, sobre todo de personajes realcionados con el mundo de los videojuegos, o personajes de manga o anime.
Sin embargo, el término otaku también tiene un significado peyorativo y se emplea popularmente en Japón para nombrar a una persona con aficiones obsesivas. Esa connotación fue usada por primera vez por el escritor Akio Nakamori en un artículo escrito para la revista Manga Burikko.