• 6 de junio de 2023 16:28

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Día del Abrazo: ¿por qué es importante abrazar varias veces al día?

Cada 21 de enero se conmemora el Día Internacional del Abrazo, y tiene un motivo muy particular.


Ene 21, 2023
dia internacional del abrazo

En el Día Internacional del Abrazo se busca difundir el mensaje de unión y comunicación física que este acto posee.


El origen del Día Internacional del Abrazo tuvo su origen en un pueblo pequeño de Estados Unidos, y poco a poco se expandió por todo el mundo.

Fue Kevin Zaborney quien creó esta festividad, que tuvo su primera celebración en 1986 en el pueblo de Clio en Michigan, Estados Unidos. Con el pasar de los años se fue popularizando en este país gracias al Calendario de Eventos Chase, cuyo dueño era conocido de Zaborney.

La propuesta de Kevin Zaborney

El inventor de este día es un pastor especialista de Michigan quien se dedicaba a trabajar con jóvenes delincuentes de Boysville en Mount Morris. Zaborney es Licenciado en Psicología de la Universidad de Michigan y posee un master en teología por la Universidad de Boston.

A través de su trabajo notó que la sociedad estadounidense se encontraba avergonzada de mostrar sus sentimientos en público, aún si se tratase de familiares o personas cercanas. En sus conclusiones, observó una falta de espontaneidad a la hora de realizar demostraciones de afecto.

Por este motivo, decidió impulsar el Día del Abrazo, posicionándolo entre las fechas de Navidad y el Día de San Valentín. En esta jornada busca promover un acercamiento de la sociedad, en especial en épocas de desigualdad, problemas sociales y violencia.

Beneficios de dar y recibir un abrazo

De acuerdo a Kevin Zaborney, los abrazos reúnen una serie de beneficios para quienes lo dan y reciben. Estos deberían durar por lo menos 20 segundos como mínimo y llevarse a cabo varias veces al día.

La práctica cotidiana de esta demostración física genera confort y otras particularidades estimulantes. De acuerdo a estudios de investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon y otras instituciones académicas, los abrazos brindan los siguientes beneficios:

  • Seguridad: dan confort y sensación de protección a quien lo recibe.
  • Ayudan al sistema inmune: los abrazos estimulan la glándula del timo, encargada de regular la producción de glóbulos blancos. Estos ayudan a mantener el organismo sano y libre de enfermedades.
  • Disminuye la presión arterial: alivian el flujo sanguíneo y ayudan a estabilizar las frecuencias cardíacas. Aquellas personas que reciben abrazos a diario poseen una presión arterial y frecuencia cardíaca menor a la de quienes no realizan esta práctica.
  • Salud mental: generan contención que es beneficiosa en especial para aquellas personas que padecen depresión o ansiedad.
  • Placer: como contacto físico, provoca una segregación de dopamina y serotonina en el cerebro.
  • Cortisol: de acuerdo a estudios de investigadores de la Universidad de Harvard, bajan los niveles de cortisol. En infantes, los mantienen en los parámetros necesarios para el desarrollo. En adultos, ayudan a estabilizarlos, previniendo enfermedades como el colesterol.
  • Sedante: estudios de la Universidad de California demuestran que, gracias a la generación de serotonina, causan un efecto relajante que ayuda a quienes sufren de problemas para dormir o insomnio.
  • Anti stress: acumulan sustancias en el cerebro que ayudan a proporcionar calma, tranquilidad y relajación.
Leé:   14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

En el Día Internacional del Abrazo se busca difundir el mensaje de unión y comunicación física que este acto posee. Su práctica puede ayudar a combatir preocupaciones, soledad, depresión y acercar a las personas.

Fuente: La Nación