El directivo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), Luis García, expresó su preocupación por la recurrente situación de crisis financiera que atraviesan las firmas prestatarias en la provincia. García señaló que las recaudaciones diarias por la venta de boletos no alcanzan para cubrir los costos operativos debido a la devaluación provocada por el precio político del boleto y la inflación.
García explicó que los ingresos de las empresas provienen principalmente de las recaudaciones diarias y de los subsidios estatales del ámbito nacional y provincial. Sin embargo, mencionó que los fondos correspondientes a julio enviados por la Nación aún no han llegado, y tampoco se tiene certeza sobre la fecha de llegada. Respecto a los subsidios provinciales, se estima que estarán disponibles para el 14 de agosto, lo que dificulta el pago de los sueldos sin estas compensaciones tarifarias.
El directivo de Aetat también cuestionó la falta de previsibilidad en la llegada de los subsidios, ya que en situaciones anteriores, durante un paro anterior, tuvieron que vender cheques para poder saldar los haberes del personal. García instó a que los subsidios sean entregados en tiempo y forma para evitar problemas financieros recurrentes en el sector del transporte en la provincia.
La crisis financiera y el atraso en la llegada de los subsidios generan incertidumbre y preocupación en el ámbito empresarial del transporte, mientras las autoridades buscan encontrar soluciones para garantizar la continuidad del servicio y el pago de los salarios a los trabajadores del sector.
Fuente: La Gaceta.