• 28 de marzo de 2023 00:19

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Criptomonedas: cuáles son las criptomonedas cuyo valor podría crecer en 2022

Qué papel jugarán los videojuegos y nuevos proyectos digitales, como el metaverso, en la cotización de nuevas criptomonedas.


Dic 4, 2021
cripto gaming

El 2022 podría ser el año de expansión de los token del mundo crypto gaming.


El crecimiento de las criptomonedas en los últimos dos años ha sido notorio, y con la llegada del 2022, distintos especialistas en la materia aseguran que la expansión de los token del mundo crypto gaming puede ser significativa.

Mauricio Novelli del Instituto N&W Professional Traders aseguró que opta, en primer lugar, por “Solana ya que es una alternativa mucho más económica de lo que es la red Ethereum, y Binance Smart Chain” de las cuales opinó que están saturadas y son caras. “Es muy proyecto muy serio y crece su universo”, definió. En relación a los token del mundo crypto gaming seleccionó dos. “El token POLIS que es un token de gobernanza de lo que va a ser el mejor juego de 2022, Star Atlas, que es un juego de NFT y play to earn porque le veo mucha proyección ya que al ser un token de gobernanza, los holders van a tener poder de decisión sobre el juego”, dijo.

El otro token seleccionado es el RPS, del juego RPS League, que es un crypto gaming de NFT. “Es un juego de piedra papel o tijera que le veo potencial por la seriedad del proyecto y la cantidad de dinero por el primer alistamiento del token”, definió Novelli pero aclaró que estas cripto son de alto riesgo. Por último cerró con otros dos proyectos: “ONE, de Harmony, que viene a solucionar la rapidez de las transacciones porque es de las blockchains más rápidas y tiene mucho más para crecer. Y LUNA de la blockchain TERRA que justamente su principal proyecto va a ser crear la primera stablecoin real que se va a llamar UST. Aumentaría muchísimo la capitalización y la veo bien para holdear en 2022”.

Leé:   Día de los Inocentes: ¿por qué se celebra?

Por su parte, Emiliano Limia, director de PR en Buenbit, opinó: “Miraría de cerca los proyectos relacionados a los metaversos y el crypto-gaming, les veo muchísimo potencial a largo plazo aunque vale aclarar que en este último tiempo mucha gente estuvo metiéndose especulando con los precios sin entender de qué se trata, hubo mucho bombo publicitario o hype, como se le dice en el ambiente. Uno de los proyectos más avanzados y desarrollados en este sentido es Decentraland, que es de desarrollo argentino. Todo lo que vaya sucediendo allí es para estar atentos. Ya hay diferentes empresas, productos y servicios que se fueron creando dentro de este y otros metaversos, y a largo plazo sin dudas van a dar que hablar”.

También consultado por Ámbito, Sergio Morales, CEO de InterFinance, dijo que “más allá de las criptomonedas tradicionales como, por ejemplo, Bitcoin y Ethereum, el potencial de los metaversos -economías digitales- y los videojuegos NFT (Token No Funibles) es enorme. Algunos casos como, Big Time (un juego en blockchain compuesto por un world-class team de la industria del entretenimiento), Dchess (ajedrez digital) o RPS League, que tokeniza el popular y masivo juego piedra, papel o tijeras, dan cuenta de que el mundo tradicional está avanzando hacia una nueva revolución tecnológica”.

Por último, Maximiliano Hinz, Latam Operations Director de Binance, hizo un repaso de las tendencias de los últimos años en el mundo crypto. “Durante el 2020, vimos cómo tomaban vuelo todos los proyectos relacionados con DeFi, haciendo que este tipo de monedas se valoricen, muchas veces de manera exponencial. El 2021 fue el año de los NFTs, volviéndose uno de los formatos más populares para la comercialización de arte en el mundo en un período muy corto y luego con un boom posterior de los play2earn”, dijo.

Leé:   Tras las críticas enmiendan errores en el especial "Regreso a Hogwarts"

Hinz opinó que este 2022, “vamos a ver una tendencia muy clara que va hacia los proyectos relacionados al metaverso. En noviembre, Mark Zuckerberg anunció públicamente su interés en esta tecnología, cambiando incluso el nombre de su empresa principal a Meta, luego de esta movida vimos como varios proyectos relacionados con los metaversos han crecido en sus cotizaciones. Con esto, no estamos alentando a la compra de monedas del metaverso, ya que como toda tecnología creciente existen riesgos, pero no sería raro ver un crecimiento de este tipo de monedas”.

Fuente: ambito.com