• 25 de noviembre de 2023 23:28

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Coronavirus: Perú prohíbe las reuniones sociales durante las fiestas de fin de año

Para contener el crecimiento de las cifras por coronavirus en el país, el Gobierno de Perú decidió prohibir las reuniones de Navidad y Año Nuevo.


Dic 11, 2021
Coronavirus.- Perú anuncia un toque de queda en Navidad y Año Nuevo ante la variante ómicron del coronavirus

El Gobierno de Perú decidió prohibir las reuniones de Navidad y Año Nuevo.


El Ministerio de Salud de Perú informó este viernes que fallecieron durante la jornada 41 personas a causa del coronavirus, un número que no se registraba desde el 16 de diciembre del año pasado y que elevó el total de decesos a 201.650, según informó Telam.

Además, la cartera reportó 1.356 nuevos contagios, llevando el número total de personas infectadas a 2.251.027, según recogió el diario peruano El Comercio.

Anoche, el Gobierno informó además que fue detectado «un caso sospechoso de Covid-19 en el Gabinete Ministerial, por lo que se procedió a tomarse la prueba molecular (al afectado) y aislarse mientras salen los resultados».

«En aras de preservar la salud» de los demás ministros, se decidió que su reunión semanal se hiciera (ayer) de manera virtual y se suspendió también la «habitual conferencia de prensa» posterior, indicó la Presidencia del Consejo de Ministros en un comunicado.

Además, la ministra de Trabajo, Betsy Chávez, el jueves «dio positivo a una prueba cualitativa para la detección de antígenos contra la Covid-19», agregó.

Para contener la epidemia, las autoridades de Perú, el país con mayor tasa de mortalidad per cápita en el mundo, determinaron «la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios el sábado 25 de diciembre de 2021 y sábado 1° de enero de 2022» entre la 1 y las 4 de la madrugada.

Según un comunicado del Gobierno, en estas fechas también estará prohibido «todo tipo de reunión y evento social, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares».

Entre las medidas también se declaró a todas las provincias del país en nivel de alerta sanitaria «moderado», con excepción de Chepén, Virú, Concepción, Huamanga, Santa, Sullana, Piura, Sechura, Talara y Huancavelica, que se incluyeron en nivel de alerta «alto».

Por otro lado, Perú comenzó ayer exigir certificados de vacuna anticovid en comercios, bancos y aeropuertos ante el incremento de casos y fallecidos.

Las autoridades peruanas confían en que la exigencia del certificado incentivará a la población no vacunada a inmunizarse.

Hasta ahora han recibido las dos dosis de la vacuna 19,5 millones de peruanos, el 70% de la población objetivo, según el Ministerio de Salud.

Fuente: Télam