• 25 de noviembre de 2023 23:28

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Cometa Leonard: cómo y cuándo ver el espectáculo astronómico desde Argentina

El cometa Leonard pasará muy cerca de la Tierra este fin de semana y podrá verse a simple vista. Seguimiento en vivo por video.


Dic 11, 2021
cometa leonard

El cometa C/2021A1 se conoce popularmente como cometa Leonard | Imagen ilustrativa


El cometa Leonard podrá verse en Argentina este fin de semana, entre el 12 y 14, momento en que llegará en su punto más cercano con la Tierra, a 35 millones de kilómetros.

El cometa C/2021A1, más conocido como cometa Leonard, fue descubierto a principios de este 2021, por Gregory J. Leonard. Su larga cola será visible desde este fin de semana en el hemisferio sur.

Cometa Leonard: cómo y cuándo ver el espectáculo astronómico desde Argentina
Foto del Cometa Leonard. (foto: Alberto Quijano Vodniza)

¿Cuándo fue descubierto el cometa Leonard?

Según informa el diario La Nación, el descubrimiento del cometa data del 3 de enero de este año, y fue bautizado en honor al apellido del astrónomo que lo observó por primera vez, el norteamericano Gregory Leonard, un especialista en investigación para el Catalina Sky Survey del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, en los Estados Unidos.

A pesar de su descubrimiento reciente, Leonard no es un cometa nuevo, sino que se estima que ya visitó las cercanías del sol, al menos una vez antes, hace unos setenta mil años. Esto es una buena noticia porque los cometas nuevos que nunca antes pasaron cerca del astro pueden tener una superficie volátil que tiende a vaporizarse lejos del de él.

Cuándo se podrá ver al cometa Leonard en Argentina

Cometa Leonard: cómo y cuándo ver el espectáculo astronómico desde Argentina
Foto: Heraldo (USA)

El espectáculo ya fue visible en distintas partes del mundo, y se espera que podrá verse desde la Argentina el próximo domingo 12 de diciembre, cuando tendrá su paso más cercano por nuestro planeta, con una distancia de 34 millones de kilómetros. Luego, pasará por Venus el 18 de diciembre.

El cometa Leonard será visible en el cielo de nuestro país a las 10:53, hora local.

Según señala la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), es difícil predecir las condiciones de visibilidad que tendrá el cometa en su paso visible por la Tierra.

Sin embargo, el organismo advierte que no se necesitarán telescopios para apreciarlo.

Sí recomiendan usar binoculares para poder seguirlo en toda su plenitud a medida que atraviese el firmamento.

Según indican los astrónomos, en las primeras dos semanas de diciembre el cometa Leonard estará al este del horizonte antes del amanecer. Durante esos días será más brillante y por eso difícil de observar.

A partir del 14 de diciembre, pasará a ser un objeto vespertino, ya que podrá verse un poco después de que se ponga el Sol. El cometa invertirá su posición de norte a sur, explica la NASA, por lo que los países sudamericanos podrían verlo cerca de la línea oeste del horizonte.

Cómo ver el cometa Leonard en vivo por YouTube

Qué son los cometas

Los cometas son cuerpos celestes en el espacio que orbitan alrededor del Sol.

Se trata de cuerpos helados que a menudo liberan gas y polvo tras su paso.

Por lo eneral se los compara con bolas de nieve sucias.

Los cometas contienen polvo, hielo, dióxido de carbono, amoniaco, metano y otros compuestos. Asimismo, los astrónomos creen que se formaron en el sistema solar hace unos 4 600 millones de años.

Fuente: Página 12 / La Nación