• 6 de junio de 2023 16:12

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Buñuelos de poroto en 5 pasos

Además de ser muy fácil y económica, esta receta de buñuelos de poroto es sin TACC, apta para celíacos.


Ene 4, 2023
buñuelos de poroto

Lo mejor de esta receta de buñuelos de poroto es que se hace con ingredientes muy económicos y fáciles de conseguir. Es más, si no tenés alguno de estos ingredientes en tu alacena los vas a conseguir en el almacén de tu barrio. Y hay más.

Al ser una receta que no lleva gluten es apta para celíacos. Las personas celíacas deben llevar una alimentación sin TACC para no sufrir las consecuencias del gluten en su organismo. Y como si todo esto fuera poco, hay un detalle más que te va a convencer de que esta es una de las recetas más simples y económicas que vas a ver hoy.

Y es que podés hacer esta receta con cualquier variedad de porotos (también conocidos como frijoles en otros lugares de América Latina). Para estos buñuelos podrás usar porotos neros, porotos alubia, porotos navy, porotos pallares, porotos colorados, porotos aduki. ¡Los que quieras y tengas a mano!

Ingredientes de los buñuelos de poroto

  • 400 gr. de porotos remojados
  • 2 huevos batidos
  • 1 cda de almidón de maíz
  • pizca de azúcar
  • Especias c/n
  • Aceite c/n

Receta paso a paso

Paso 1

Para hacer estos buñuelos de poroto, en primer lugar debes remojar y hervir los porotos. Mientras los porotos están sumergidos en agua es recomendable quitar la piel.

Paso 2

A continuación debes escurrir y procesar o moler los porotos. Podés usar una licuadora, una procesadora o hacerlo con un tenedor. La idea es que lo hagas con el utensilio o electrodoméstico que te resulte más cómodo.

Paso 4

A la pasta de porotos que acabas de procesar le vas a sumar otros ingredientes. Le debes agregar el almidón de maíz, los huevos, azúcar y especias. Vas a batir con una cuchara hasta mezclar bien todos estos ingredientes y obtener una masa suave y esponjosa.

Leé:   Batatas rellenas [receta fácil]

Paso 5

Falta cada vez menos para que estos buñuelos de poroto estén listos.

Ahora, con la misma cuchara que mezclaste ingredientes en el paso anterior, vas a separar porciones y freír en aceite caliente hasta dorar. También podrás cocinar los buñuelos de poroto en horno fuerte durante 15 minutos.

Una vez listos los buñuelos de poroto los podés servir con ensalada de hortalizas frescas o a la napolitana cubiertos con salsa de tomate y queso

¿Qué beneficios tienen los porotos?

Porotos rojos
Los porotos tienen beneficios para la salud. Foto: Pexels

Según el Ministerio de Agroindustria de Argentina, el poroto pertenece al grupo de las leguminosas. Uno de sus beneficios principales es el valor proteico que aporta, característica de importancia para el proceso de crecimiento, además de la producción de energía, la formación de anticuerpos para la protección de enfermedades, entre otras funciones.

La semilla madura y seca del poroto contiene en promedio 25% de proteína, 57% de carbohidratos, 1,3% de grasa y 3,5% de minerales.

Siempre de acuerdo con la información del Ministerio de Agroindustria de Argentina, el poroto aporta hidratos de carbono complejos y fibra, lo cual hace que posea un bajo índice glucémico. Tiene micronutrientes como el hierro (mineral indispensable para
transportar el oxígeno en el cuerpo, y prevenir la anemia), potasio, magnesio, zinc y fósforo.

El poroto además forma parte de las dietas recetadas dado que ayuda a bajar de peso, proporcionando un mayor sentido de saciedad que un cereal tradicional.

El complejo vitamínico es rico, sobre todo en las del grupo B y aminoácidos. Posee un alto contenido de ácido fólico, por lo que se lo recomienda a las mujeres embarazadas.
Es un alimento libre de gluten, por lo tanto lo pueden consumir las personas con celiaquía.

Leé:   Cómo hacer pionono sin TACC salado con 5 ingredientes

Además su consumo tiene el efecto de retrasar y regular la absorción de azúcares, limitando la acumulación y formación de grasas.