La idea del «Blue Monday» surgió en 2015, y contempla distintos factores que colaboran a la tristeza y desmotivación de la jornada: el final de la Navidad, la vuelta al mundo laboral y estudiantil o asimilar lo vacía que ha quedado la cuenta bancaria después de tantas compras navideñas.
Este día en el que abunda la tristeza y la desmotivación se denomina ‘Blue Monday’ (lunes azul), ya que el azul es un color que, según la sociedad, transmite estados de ánimo deprimentes. Desde sus orígenes este término hace alusión al lunes más triste del año, que acostumbra a ser al tercer lunes de enero.
Por lo que este nuevo año, el ‘Blue Monday’ es el próximo lunes 16 de enero. Esta idea es relativamente reciente ya que surgió en 2015 como parte de una campaña publicitaria de ‘Sky Travel’, que afirmó haber calculado la fecha del día más triste del año a través de una ecuación determinada por el psicólogo y profesor de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall.

Esta ecuación, que carece de una base científica, contempla diferentes variables: 1/8C+ (D-d) 3/8Xti MxNA. Así, C es el factor climático; D son las deudas y gastos realizados en la época navideña; d es el dinero del que se dispone para pasar lo que queda de mes; T es el tiempo transcurrido desde que finalizó la Navidad; I es el intento fallido de empezar con el propósito de año nuevo; M es la motivación de conseguir alguna meta propuesta y NA es la emergencia de actuar para cambiar la vida y no estancarse como en años anteriores.
Pese a que se trate solo de una teoría, lo cierto es que cada año va ganando más popularidad hasta el punto que hay empresas que lanzan campañas relacionadas con este día y en las emociones negativas que los trabajadores pueden experimentar.
Fuente: elperiodico.com