• 25 de noviembre de 2023 23:29

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Black Friday 2021: cómo aprovechar desde Argentina las ofertas de Estados Unidos

Este viernes se celebra el Black Friday 2021 o Viernes Negro, el día de rebajas más importante en los Estados Unidos. Cómo aprocechar los descuentos desde la Argentina.


Nov 25, 2021
black friday estados unidos

Para este Black Friday 2021 o Viernes Negro hay plataformas que ofrecen “congelar” los precios en dólares con 12 cuotas en pesos.


El Black Friday 2021, el día con descuentos más importantes del año en Estados Unidos, se realizará este viernes 26 de noviembre.

Se trata de una jornada que promete ofertas, descuentos y promociones en las principales marcas.

Para este Black Friday 2021 o Viernes Negro hay plataformas que ofrecen “congelar” los precios en dólares con 12 cuotas en pesos.

Black Friday 2021: cómo aprovechar desde Argentina las ofertas de Estados Unidos

Los argentinos podrán contar con varias opciones para realizar sus compras, ya que plataformas como TiendaMIA, Aerobox y Grabr permiten aprovechar las rebajas y ofertas de las principales tiendas online de Estados Unidos.

Amazon también permite comprar de forma directa desde la Argentina en aquellos productos que cuentan con el servicio de entrega “Amazon Global”. En el caso de las plataformas locales, los valores están expresados en pesos argentinos y con cuotas, con los precios atados a la cotización del “dólar solidario”, que hoy cotiza a $175, aunque uno de los sitios también ofrece “el dólar sin impuestos”.

El combo de “dólar barato” -en comparación con los otros valores del mercado- y cómodas cuotas es la oportunidad desde la Argentina para aprovechar las “súper-ofertas” estadounidenses.

Claves para comprar en tiendas argentinas vinculadas a ofertas del exterior

Los pagos se procesan en el país, con precios congelados en pesos y cuotas; el usuario no debe realizar ningún trámite aduanero, y los pedidos tienen garantía de entrega en los plazos señalados al momento del pago.

Plataformas como TiendaMIA son “eCommerce transfronterizos” que reúnen productos de Amazon, eBay y Walmart de Estados Unidos, por lo que se aprovechan las rebajas estadounidenses a precio local, incluyendo el impuesto PAIS y la percepción AFIP. El sitio tiene 12 cuotas fijas en pagos con tarjetas Visa, Mastercard, American Express, Naranja, Diners, CMR Falabella, Shopping, Nativa, Cencosud, Cabal, Argencard, Cordobesa y Cordial. Además aceptan pagos con tarjetas de débito de todos los bancos y con PayPal, además de tarjetas internacionales Visa, Mastercard y American Express.

Aerobox Argentina es un caso similar, con compras en cualquier tienda de Estados Unidos, China o Europa. Incluye marcas como Forever21, Zara, Ralph Lauren, Old Navy, Tommy Hilfiger, Burberry o tiendas asiáticas como AliExpress o Alibaba. “Es el Black Friday real”, anuncian en sus avisos en la vía pública. Al igual que en TiendaMIA, no hay trámites de AFIP ni de Aduana, hay garantía de envío y hasta 12 cuotas con todos los medios de pago. Y ofrecen “importar a dólar oficial sin el 65%”, por lo que llevaría el cambio a poco más de $ 100 por cada dólar estadounidense.

En Grabr, la idea es distinta: se consiguen productos “al precio más bajo” y son entregados por viajeros. Se crea un pedido con el producto, se añade el detalle de cuánto cuesta y en qué sitio puede comprarlo el viajero. Hace unos años, desde la empresa destacaban a Buenos Aires como ciudad que más productos ingresaba con “viajeros amigos”.

Fuente: La Nación