En un importante avance tecnológico para el cuidado de la salud en Tucumán, cada paciente podrá acceder a sus estudios digitales complementarios a través de un portal especializado. El secretario Ejecutivo Médico, Miguel Ferre Contreras, lideró una reunión con las áreas de informática de la provincia, junto al director de Tecnología Médica, Luis Rocha, para avanzar en la implementación de este proyecto.
El objetivo de esta iniciativa es acercar a los pacientes a sus historias clínicas de manera más accesible, permitiéndoles visualizar tanto los estudios de diagnóstico por imágenes como los análisis de laboratorio. El proceso ya se encuentra en una etapa avanzada y se espera que en el corto plazo pueda ser implementado, tras ajustar algunos detalles y cuestiones tecnológicas.
De acuerdo con el ingeniero Rocha, aproximadamente el 85% de los servicios de diagnóstico por imágenes en toda la provincia ya cuentan con digitalización. A través de una historia clínica informatizada, los profesionales de la salud pueden visualizar radiografías, ecografías, tomografías, análisis clínicos y cultivos. Con este nuevo enfoque, los pacientes podrán acceder a esta información a través de su documento nacional de identidad y un código proporcionado en el momento del estudio.
El proyecto también contempla la integración del sistema de salud en ambos subsectores, tanto el público como el privado, para beneficio de los pacientes que asistan a cada uno de ellos. De esta forma, los médicos de ambos sectores podrán acceder a la información, lo que mejorará la atención médica y brindará una mayor comodidad al paciente.
Luis Rocha destacó que esta iniciativa posicionará a Tucumán en una condición de excelencia respecto al resto del país, ya que el 85% de los servicios de diagnóstico por imágenes ya están digitalizados. Esta nueva herramienta representa un gran avance y una mayor accesibilidad a la información, cumpliendo con el principio fundamental delineado por el Ministerio para mejorar la calidad de la atención médica en la provincia.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública.