Los empresarios de estaciones de servicio pidieron el descongelamiento del precio de las naftas, que mantiene su valor desde el último aumento en mayo de 2021.
Advirtieron que el atraso en surtidores es del 12%, sin contar la parte impositiva que está frenada por el Gobierno hasta el próximo 1º de diciembre.
De todos modos, según informe de octubre 2021 del Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles en Argentina que elabora la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), la industria alcanzó a los niveles prepandemia en cuanto a ventas de combustible líquido, aunque quedó un 3,3% por debajo de abril de 2018, antes de la recesión.
«La actualización paulatina de los precios de los combustibles le hace bien a la Argentina y a la industria porque necesitamos generar empleo, autoabastecimiento e inversiones», aseguró en conferencia Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
Desde el 16 de mayo 2021, fecha del último aumento, el litro de nafta súper se consigue en YPF a $90,40, por lo que con el aumento del 12% debería llegar a un valor de, al menos, $101,24. Ese valor es similar al que actualmente manejan las naftas premium. Cecha pidió que la actualización «se haga de forma paulatina» para evitar que los argentinos «no se levanten de un día para el otro con un precio que sea impagable».
Fuente: losprimeros.tv