• 23 de marzo de 2023 17:23

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Anorexia nerviosa: qué es el trastorno que padece Dani La Chepi

“Estoy flaca porque tengo anorexia nerviosa y eso no está bueno”, reveló la influencer. De qué se trata.


Ene 16, 2022
dani la chepi

La influencer Daniela “La Chepi” Viaggiamari reveló detalles de su salud durante una entrevista con Catalina Dlugi y señaló que “La anorexia nerviosa es algo con lo que convivo”.

“No es un cuerpo saludable”, afirmó en declaraciones citadas por el sitio Todo Noticias.

“Me decían ‘ay, qué bueno que te puedas poner las calzas de tu hija’ ¿Qué es lo bueno de eso? ¿No tener fuerzas para levantar a tu hija? No hay nada de bueno en eso”, aseguró durante la entrevista con Dlugi sobre su problema y los comentarios que le dejan en las redes sociales.

La Chepi trata de concientizar sobre esta problemática, sobre todo porque una gran parte de su púbico son adolescentes. “Muchos seguidores o seguidoras me dicen ‘¡ay, qué hermosa que sos, ojalá tuviera tu cuerpo!’. Y la verdad es que no es un cuerpo saludable”, explicó.

Y aclaró: “Yo no estoy flaca porque me cuido, soy saludable o entreno, estoy flaca porque tengo anorexia nerviosa y eso no está bueno”.

Actualmente, asegura que trata de tomarse las cosas de otra manera: “Intento hacer cosas para sentirme mejor y combatir lo que tengo. La anorexia es algo serio”

“Yo voy al médico, me cuido, preveo mis problemas en los intestinos, que son graves. Hago terapia, trato de calmarme, de estar más tranquila”, contó sin vueltas sobre sus herramientas para sobrellevarlo de la mejor manera posible.

Dani La Chepi y su relación con el alcohol

No es la primera vez que Dani La Chepi habla de sus hábitos poco saludables “Me encontré un día en mi casa a las dos de la tarde, en pantuflas, vaciándome una botella de vino. Fue mucho antes de ser mamá”, relató hace unos meses en Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece).

Leé:   Pan dulce salado: el panettone viral que genera polémica en redes sociales

La solución llegó cuando empezó a tratarse con un psiquiatra. “Fue la terapia lo que me hizo decir: ´Ya está, es demasiado´. No me gustaba lo que veía en el espejo”, expresó en ese momento.

Ya superada aquella etapa, la humorista afirmó que cada tanto bebe una copa de vino. “En la pandemia volví a tomarme un vinito, cuando conocí a mi novio, que me trajo un vino de regalo y dije: ´Upa, mirá esto´. Pero puedo. Ahora lo veo y no tengo ganas, no es que tengo rechazo pero sí puedo disfrutarlo”, concluyó.

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Según lo publicado por el sitio fleni.org.ar, la anorexia nerviosa es trastorno alimentario que suelen experimentar mayormente las mujeres y que suele comenzar durante la adolescencia. Sin embargo, en los últimos años aumentó considerablemente la cantidad de casos en pacientes masculinos y en niños/as a partir de los 8-9 años.

Se caracteriza por un miedo excesivo a engordar, lo que genera una restricción alimentaria tan importante que lleva a una pérdida de peso marcada que, en algunos casos, compromete la vida del paciente.

Existen dos subtipos de esta enfermedad definidos por la forma que elige el paciente para controlar su peso: el restrictivo, en el cual los pacientes suelen hacer dieta en forma excesiva y disminuir la variedad de los alimentos ingeridos así como el tamaño de las porciones; y el purgativo, en el que los pacientes suelen incurrir en purgas para compensar el supuesto exceso de comida ingerida mediante. Estos métodos incluyen desde vómitos inducidos y ejercicio físico hasta el uso de laxantes o diuréticos.

Leé:   Murió Lisa Loring, la Merlina original de Los Locos Adams

Síntomas

La anorexia nerviosa se caracteriza por una alteración de la imagen corporal. Los pacientes se ven gordos aún teniendo pesos normales o bajos. Por lo general, el paciente no reconoce su enfermedad y busca justificarse ante su familia atribuyendo los drásticos cambios alimentarios a diferentes razones. Los síntomas se distinguen entre psíquicos y conductuales y físicos.

Síntomas psíquicos o conductuales:

Preocupación por los alimentos
Saltear comidas o rehusarse a comer con frecuencia
Poner excusas para no comer
Comer solo unos pocos alimentos «seguros», por lo general, con bajo contenido de grasas y calorías
Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo, hacer un recuento diario de las calorías ingeridas con cada alimento.
No querer comer en público
Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse el cuerpo repetidas veces
Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben
Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas
Cubrirse con capas de ropa
Hacer ejercicio de forma excesiva
Estado de ánimo indiferente o deprimido
Retraimiento social
Problemas para concentrarse o de memoria
Irritabilidad
Insomnio
Disminución del interés en las relaciones sexuales

Sintomas físicos:

Pérdida de peso excesiva, o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo
Recuento de células sanguíneas anormal
Fatiga
Mareos o desmayos
Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello
Vello suave como pelusa que cubre el cuerpo
Ausencia de menstruación o alteraciones en su frecuencia
Estreñimiento y dolor abdominal
Piel seca o amarillenta
Intolerancia al frío
Ritmo cardíaco irregular
Presión arterial baja
Deshidratación
Diagnóstico

Leé:   El extraño mensaje que un joven no entendió e indignó a una chica

En la génesis de la enfermedad intervienen factores hereditarios, de crianza y sucesos vitales que generan un impacto emocional significativo y que hacen de “gatillo” para que ésta se exprese. Un entorno social en el que se promueve un ideal de delgadez o en el que existen prejuicios acerca del peso y tamaño de las personas o donde predominan los estilos de pensamientos rígidos, por ejemplo, pueden contribuir a esta enfermedad.

Con información de Todo Noticias y fleni.org.ar