Tras la polémica y preocupación que se generó en redes sociales luego de que un informe de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) señalara que las vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus contenían grafeno, el organismo tuvo que salir a aclarar que se trató de «de un error en el tipeo del Informe» y que «la vacuna COVID 19 AstraZeneca no contiene grafeno entre sus componentes».
El comunicado de la ANMAT publicado este lunes 17 de enero de 2022 señala que «esta Administración Nacional aclara a la población que la vacuna COVID 19 AstraZeneca no contiene grafeno entre sus componentes.»
Respecto a la publicación que generó temor y polémica, la ANMAT explica que «la información sobre el contenido de grafeno surge de un error en el tipeo del Informe IF-2021-120912800-APN-DECBR#ANMAT adjunto al expediente judicial y que fuera aclarado en la declaración realizada día martes 11 de enero del corriente año, en la causa judicial correspondiente, por la responsable del área».
Por último, el comunicado de la ANMAT señala que «en el punto 4 del informe donde dice ‘el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma’ debe decir ‘el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma'».
¿Qué es el grafeno?
El grafeno es un material caro que no está en las vacunas, afirma el sitio EFE Verifica, de la agencia EFE.
Según este informe, el grafeno es un material de átomos de carbono, obtenido del grafito, con unas condiciones extraordinarias de dureza y flexibilidad, además de ser conductor del calor y la electricidad.
Estas cualidades proporcionan grandes posibilidades de uso en aplicaciones tecnológicas, desde las telecomunicaciones 5G hasta las pantallas y carcasas móviles flexibles, y médicas.
Pero su producción industrial es compleja y extremadamente cara, lo que ha ralentizado la generalización de su uso.
Aparte de lo costoso que sería llevar a cabo un plan para inyectar nanopartículas de grafeno a la población mundial, tampoco tendría ningún sentido práctico, según expertos consultados por EFE Verifica y otros numerosos verificadores internacionales que han desmentido estas especulaciones infundadas.
Fuente: con información de argentina.gob.ar y verifica.efe.com