• 29 de mayo de 2023 15:39

Diario Digital Infotuc

Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo

Achilata: qué es, cómo se hace y qué gusto tiene

La achilata, el helado preferido de los tucumanos, tiene un encanto rodeado de misterio.


Nov 13, 2022
achilata

Pocas cosas, además del sánguche de milanesa, enorgullecen tanto a tucumanos y tucumanas como la achilata.

Y aunque la gente de Tucumán crea que todo el mundo la conoce, es una maravilla que sólo quienes hayan visitado la provincia tuvieron el honor de conocer.

Más allá de la achilata sea, junto con el sánguche de milanesa, un clásico de la gastronomía tucumana que gusta a grandes y chicos, hay cosas que muy poca gente sabe sobre esta delicia que ayuda a sobrellevar largas jornadas de calor en Tucumán.

Achilata tucumana
La achilata es un helado típico de Tucumán.

¿Qué es la achilata?

Es lo primero que preguntan quienes no la probaron: «¿Qué es la achilata?»

La achilata es un helado típico de la provincia de Tucumán. Tiene un color rojizo o fucsia y sus orígenes se reomentan al comienzo de la inmigración italiana en Argentina, hace más de 100 años.

Es que Tucumán fue una de las provincias que tuvo gran movimiento inmigratorio. Y la inmigración italiana, entre otras, fue la que más enriqueció culinariamente las costumbres de nuestra provincia.

¿Por qué se llama así si podría llamarse simplemente helado? Todo tiene una historia y esta maravilla tucumana también tiene la suya.

Achilata: qué es, cómo se hace y qué gusto tiene
Quienes venden este helado típico en las calles son llamados «achilateros»..

Resulta que este helado en realidad debe su nombre a la fonética de la frase «hay gelata» o «hay yelata», que pregonaban los vendedores callejeros que ofrecían achilata para ayudar a sobrellevar la terrible siesta tucumana en épocas de calor.

Pasaron los años, muchos años, y con el correr del tiempo la fonética se fue deformando hasta llegar a «achilata».

Era uno de los helados más populares en la región, pero con el correr del tiempo y los avances tecnológicos en aparatos congeladores, fue perdiendo popularidad en el país ante la inminiente llegada de las cremas heladas.

Leé:   Cómo hacer galletas Tita caseras paso a paso

Hoy en Tucumán sigue siendo uno de los helados más populares e incluso se pueden encontrar vendedores callejeros ofreciéndola por las calles de la provincia en sus distintas presentaciones: en vasito plástico o vasito comestible de galleta.

¿Cómo se prepara la achilata?

Ingredientes de la achilata

La receta específica de la achilata es casi un misterio, pero en términos generales, tiene muy pocos ingredientes.

Para llegar a su color fucsia tan característico se utilizan colorantes para dar tonalidad al hielo molido.

En cuanto a los endulzantes que se utilizan, el azúcar de caña está casi siempre presente.

Cómo se hace la achilata tucumana

Para hacer este típico helado tucumano se coloca hielo molido en recipientes.

Luego se agrega colorantes (preferentemente jugos de fruta) y endulzantes (azúcar de caña casi siempre) y se mezcla.

Una vez que se ha logrado una mezcla lo suficientemente homogénea, se la pone en moldes o vasos y se la prensa.

Una vez lista se sirve inmediatamente o se guarda en un refrigerador.

Tacho de achilata
Se vende en la calle y en algunas heladerías de Tucumán.

¿Qué gusto tiene la achilata?

Encontrar el sabor específico de este helado tucumano es uno de los grandes misterios que lo rodean.

Hay quienes dicen que tiene sabor a frutilla. Otras personas aseguran que tiene sabor a tutifruti. No falta quien cree que se prepara con granadina.

Lo real es que este helado conquista a locales y turistas y deja queriendo siempre más.

Gente famosa que la probó

Es normal que las personas de un lugar se enorgullezcan de lo que, consideran, es lo mejor que tienen para ofrecer.

Por eso, cada vez que alguien visita Tucumán se le invita a probar las comidas típicas de la provincia. Desde empanadas hasta el sánguche de milanesa, sin dejar de lado la maravillosa achilata.

Leé:   Croquetas de lentejas en 4 pasos

Entre las personas famosas que la probaron se encuentran un mediático conductor y una artista plástica famosa y muy respetada.

En marzo de 2019, el conductor Marcelo Tinelli visitó la provincia y tuvo un gesto que conquistó a los tucumanos. Se animó a probar la achilata, un producto infaltable en la provincia.

Junto a Juan Manzur y Mario Leito, Tinelli se acercó a un «achilatero» (tal como se conoce a quienes venden este helado típico) que se ubicaba en la explanada del Palacio de Gobierno, frente a la plaza Independencia, y se sirvió un vasito del helado en cuestión.

Achilata
En 2019 Marcelo Tinelli probó la achilata en Tucumán.

Las imágenes de ese momento se hicieron virales y los usuarios de Twitter no tardaron en preguntarle al conductor si le había gustado el helado tucumano. La respuesta enamoró a los tucumanos: «Me encantó», escribió Tinelli.

La artista plástica Marta Minujín fue otra de las personalidades que quedó deslumbrada por el sabor y el color de este helado típico de Tucumán.

Achilata: qué es, cómo se hace y qué gusto tiene
Marta Minujín también probó el helado típico de Tucumán. Foto: Camila Grima

Minujín visitó en noviembre de 2021 para cerrar la 2° Semana de las Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán en el Teatro San Martín. En su tiempo libre aprovechó para visitar la Casa Histórica y, por supuesto, probó la achilata en el parque 9 de Julio.

Quienes estuvieron junto a ella le preguntaron qué le había parecido. «Qué rico esto», dicen que afirmó.