Cada 9 de diciembre se celebra este día para reafirmar la importancia de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la resolución 260 de la Asamblea General de las Naciones Uniad, el 9 de dicimbre de 1948.
La convención, también conocida como la “Convención sobre el genocidio”, es el primer tratado de derechos humanos aprobado por la Asamblea General y establece que los Estados tienen la obligación para evitar, detener y castigar el delito de genocidio.
El documento define y tipifica al genocidio como delito de derecho internacional, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tratado constituye “la afirmación del compromiso de la comunidad internacional de ‘nunca más’ y proporciona la primera definición jurídica internacional de ‘genocidio’, una definición ampliamente adoptada, a nivel nacional e internacional”.
“Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: Matanza de miembros del grupo; Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”, es la definición que se lee en su art. 2.
Fuente: Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)