En Argentina 8 de cada 10 mujeres argentinas sufrieron violencia de género en algún momento de su vida. Así lo asegura un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.
El Centro, que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), publicó los datos de su informe, que muestran que el 54% de las consultadas reconoció haber sufrido violencia psicológica en alguna de sus formas: discriminación, acoso callejero, acoso laboral, bullying o descalificaciones varias.
En tanto, el 21% indicó haber atravesado violencia económica o patrimonial, entendida como aquel maltrato en donde se les impide trabajar y, además, se les niegan los recursos para satisfacer sus necesidades básicas, mientras que el 18 por ciento reconoció haber padecido maltratos físicos y el 12 por ciento restante dijo haber tenido agresiones del tipo sexual.
Entre quienes reconocieron haber sufrido violencia física, el 18% de las mujeres afirmaron que sus agresores «utilizaron un arma o un elemento punzocortante».
El trabajo, se celebró entre el 1 y el 20 de noviembre a través de una investigación cuantitativa con encuestas telefónicas en todo el país sobre un total de 1.976 casos tomados sobre mujeres de entre 18 y 65 años.
La directora ejecutiva del Cipdh-Unesco, Fernanda Gil Lozano, señaló que «se trabajó sobre un cuestionario muy amplio que incluyó preguntas a través de las cuales se les consultaba a las mujeres si reciben o recibieron a lo largo de su vida violencia física, psicológica, sexual o económica».
Datos y conclusiones del estudio
La investigación subraya que el 85% de los agresores son varones y, en el 52% de los casos, quien comete las agresiones es una ex pareja y en un 25% la pareja actual. Un 13% se corresponde con la agresión de algún familiar directo o indirecto, el 7% provino de un jefe o un extraño y el 2% restante fue propinado por un padre o padrastro.
Otro dato saliente indica que las mujeres de 18 a 25 años muestran la mayor cantidad de hechos de violencia de género, con un 52% de los casos, mientras que el 34% lo sufren o sufrieron mujeres de 25 a 50 años y, el 14 se ubica entre los 51 y 65 años.
Las mujeres de 18 a 25 años muestran la mayor cantidad de hechos de violencia de género, con un 52% de los casos.
A su vez, el estudio revela que solo el 17% reconoció haber hecho la denuncia y apenas el 5% buscó ayuda judicial o en organismos de lucha contra la violencia de género.
«Este último dato es de temer porque a pesar de que las mujeres, en su mayoría no denuncian, las estadísticas de diferentes ONG demuestran que, así y todo, Argentina se ubicó ya durante el último año en el segundo lugar (junto a Chile) entre los países donde más mujeres reconocen haber experimentado algún tipo de violencia», explicó Gil Lozano en un comunicado.
La investigación también arrojó que el Gran Buenos Aires encabeza el ámbito con mayores casos de violencia, con el 55% de los hechos, seguido por la Ciudad de Buenos Aires, con el 22% de los casos, lo cual «mantiene una proporcionalidad directa con el número de habitantes de cada región del territorio nacional».
El 67% de las encuestadas afirmó que no denunciaron a su agresor por temor a las represalias.
Mendoza se ubica en el tercer lugar, con el 4% y Córdoba se posiciona cuarta con el 3% de los hechos, mientras que el 16% restante se divide en el resto del país.
«Hay que deconstruir años de patriarcado y esos sistemas de valores imperantes que han regido nuestras sociedades», Fernanda Gil Lozano.
En la misma línea, Gil Lozano remarcó que «la crueldad de las estadísticas nos sirven para saber bien en donde estamos parados y para trabajar empíricamente con acciones cada vez más eficaces».
Y concluyó: «Hay que deconstruir años de patriarcado y esos sistemas de valores imperantes que han regido nuestras sociedades».
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
- Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144
- Por WhatsApp +5491127716463
- Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
- Descargando la app
Fuente: lv12.com.ar